Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Imagen Para todo lo que no tenga que ver con los demás subforos: saludos, preguntas sobre el funcionamiento del foro, presentarte a los demás usuarios, y cualquier cosa que quieras hablar

Moderadores: Solebo, Dieguito

Avatar de Usuario
pirolusita
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 492
Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por pirolusita »

Psicodue escribió:Está tan normalizado que el Psiquiatra haga terapia que opiniones como la de Charcot y la mía parecen incluso fuera de lugar... no conozco las leyes al respecto pero creo que a los psiquiatras se les permite legalmente hacer terapia. Aunque no me parece bien. Porque a los psicólogos no se les deja sin el pir. Es algo enervante
Yo no sabía que estaba normalizado que el psiquiatra hiciera terapia (supongo que te refieres a terapia psicológica). Me parecería una injusticia que el psiquiatra realizase la misma terapia que a un psicólogo se le impide si no es clínico. Como para no inervarnos!
Psicodue escribió: En mi hospital en la chapita identificativa en los enfermeros pone enfermería, en los psiquiatras psiquiatría y en los pires (no he tenido el honor de ver la chapita de psicólogos adjuntos porque apenas hay contratados dos) pone psiquiatría también
:shock:
Psicodue escribió: Alguna vez he contado el caso de la psicóloga sistemica de un hospital de dia que estaba contratada como educadora y el psiquiatra no la dejaba entrar a las entrevistas familiares. El psiquiatra ni era terapeuta familiar, obviamente el sentido común nos dice que la otra persona lo haría mejor. Incluso la sistemuca tenia su consulta privada de familias... pero era educadora su contrato, una amenaza y ni siquiera la dejaban siquiera entrar a mirar.
Fueron muy desconsiderados con ella. No sé como serían las entrevistas del psiquiatra con las familias, me imagino que de forma individual con cada familia y en despacho. Hombre , si ella tenía contrato de educadora (que ya habrá tenido que tragar la pobre), no tendría mucho sentido que asistiera a cada entrevista de cada familia, además muy probablemente el psiquiatra la haría bien, porque para eso le han formado. Ahora, considero muy cochino que no la implicasen en la medida de lo posible y sobre todo que no le aceptasen sus opiniones.

[
Psicodue escribió:De hecho actúan vinculando directamente al psicólogo con lo cognitivo conductual. No les entra en la cabeza que un psicologo pueda pasar olímpicamente del conductismo porque sea psicoanalista.
Por desconocimiento. A mí eso no me molesta, considero que no son dioses, no lo saben todo.
Se lo explicas y ya está, no pasa nada.

Una pregunta Psicodue, ¿tú te has formado en psicoanálisis, no?

Te agradecería que me informaras en la medida de lo posible , cómo abordáis los trastornos de personalidad desde esta corriente.


Psicodue, habrás tenido que tragar carretas por todo lo que has contado. Leyendote me he acordado de un psiquiatra con el que traté un tiempo y que vaya pieza (en el mensaje mío anterior no lo mencioné porque ni siquiera me acordé de él :13 :13 , no me aportó nada bueno ni deseable).


..
Psicodue escribió: (aunque tiene tela que el pir sea supervisado pir psiquiatras muchas veces y bo por psicologos


Pero bueno!

La verdad es que yo tuve suerte con mis prácticas y fueron muy enriquecedoras,y ya digo con unos psiquiatras , en su mayoría estupendos.

Psicodue, tenemos muchísimo que hacer para terminar con todo esto que comentas.

Si sigues trabajando en el mismo lugar, intenta que no te inerven, no les des ese poder :smt023
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
Avatar de Usuario
nexem
Forer@ patológic@
Forer@ patológic@
Mensajes: 350
Registrado: Dom Jun 19, 2011 12:10 pm
Ubicación: R3 en Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por nexem »

Realmente, creo que la discusión psicólogo/psiquiatra se está yendo un tanto de contexto.
Desde mi punto de vista, claro que los psiquiatras pueden realizar psicoterapia, siempre y cuando tengan la formación adecuada. De hecho, en mi opinión es recomendable que lo hagan y que tengan esa formación, por dos cuestiones:
1. Mejor calidad asistencial al paciente.
2. Conocimiento de otros métodos terapéuticos más allá de los psicofármacos.

Con mejor calidad asistencial al paciente, me refiero a que al tener una formación más global de la comprensión de la persona, más allá del desequilibrio neuroquímico tan en boga hoy en día, puede llevar a una comprensión más rica del paciente, y a emplear un modelo explicativo más completo y contextualizado.

Con el conocimiento de otros métodos, y otras teorías, siguiendo con lo dicho arriba, se posibilita una mayor explicación y, a la vez, al conocer otros modelos psicoterapéuticos, se puede intervenir o derivar si conozco al menos unas pinceladas, a un especialista que trabaje desde ese modelo que creo que puede ser útil para el paciente. Pocos pacientes nos van a derivar los psiquiatras (y en la pública se deriva mucho entre unos y otros, al menos en mi experiencia), si no saben con qué modelo trabajamos, en qué somos expertos y en qué podemos ayudar a los pacientes.

Dándole la vuelta a lo tortilla, ¿por qué nosotros sabemos unos principios de psicofarmacología? Desde luego, que no vamos a medicar al paciente, para eso está el psiquiatra, que es el experto, o el MAP desde donde viene instalada la medicación. Pero esos principios nos sirven para saber, por ejemplo, si la medicación que está tomando está teniendo unos efectos yatrogénicos (por ejemplo, si vemos que un paciente diagnosticado de depresión que toma ISRS está virando hacia el polo maniaco, daríamos la voz de alarma y le concertaríamos una cita lo antes posible con el psiquiatra para que revisase la medicación). También, si vemos a un paciente que nos derivan desde Atención Primaria directamente y que pensamos que puede requerir tratamiento farmacológico, somos garantes de que éste sea al menos revisado por el especialista, y sino estaremos incurriendo en mala praxis.

Hay psicoterapeutas psiquiatras buenos, muy buenos, y que hacen estupendamente su labor. Al igual que los hay muy malos, y al igual que los hay muy biologicistas y poco les interesada lo biopsicosocial más allá de lo bio. E igualmente hay psicólogos muy buenos en su trabajo, otros muy malos, y otros que son tan psicologicistas (todos los -ismos en este caso son malos) que no ven que una intervención del psiquiatra, ya sea psicoterapéutica o farmacológica puede ser necesaria.

Yo creo que no se trata de psicólogos vs. psiquiatras, o de terapia vs. medicación, o de quien puede ejercerla y quién no. Creo que la clave está en la calidad asistencial que se le da al paciente, y lo importante es que ésta sea buena. Si hay psiquiatras muy bien formados que cumplen los requisitos para hacer terapia, bienvenidos sean. Otro tema es que haya psiquiatras, como puede haber psicólogos igualmente, que con un cursillo de X horas se crean los reyes del mambo y hagan terapia a cascoporro (o como dijo Freud, hagan psicoanálisis salvaje).

En mi opinión, pero reitero, es mi opinión, la disyuntiva entre psicoterapia = psicólogos y psicofármacos = psiquiatras, por definición de especie, es más un tema de índole narcisista que por otros motivos. Sinceramente, que haya psiquiatras que estén formados psicoterapéuticamente, y que sepan cuando derivar al psicólogo especialista en X trastorno(s) (personalidad, psicosis, depresión resistente...), eso me parece que es de ser un estupendo profesional.

Por otra parte, no entiendo por qué un perito psiquiatra no puede hablar de inteligencia o personalidad. ¿O es que ellos, cuando tratan con pacientes, no lo tienen en cuenta? De nuevo, volvemos al mismo hilo: si está bien formado. Si el psiquiatra, al igual que el psicólogo, está bien formado en ambos aspectos, creo que puede dar su opinión perfectamente sobre estos temas.

Creo que tan malo es creerse psicoterapeuta con hacer unos cursillos (como hacen muchos psiquiatras), como pensar que los psiquiatras han de dedicarse exclusivamente a recetar fármacos sin tener en cuenta a la persona que tienen delante y sin comprender la problemática que trae a consulta (porque quienes son ellos para opinar sobre la personalidad o la inteligencia, ¿verdad?).

¡Un saludo!
Avatar de Usuario
Charcot01
Eutimizante del foro
Eutimizante del foro
Mensajes: 52
Registrado: Dom Oct 23, 2011 12:34 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por Charcot01 »

En ese caso lo mismo podría decirse de un psicólogo que estuviera bien formado en psicofarmacología, ¿por qué no acudir a dar su opinión como perito en un juicio?, ¿por qué no recetar fármacos?, etc etc.

Si consentimos este tipo de intrusismo en métodos creados por psicólogos para psicólogos, al final estaremos legitimando actos como este:
http://psicologiauhu.blogspot.com.es/20 ... ional.html
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3312&cat=41


No veo lógico que psicólogos se hayan dejado la piel en sacar a flote aspectos que los médicos rechazaban por considerar poco científicos y ahora que se sabe del éxito de la psicología éstos quieran adueñarse absolutamente de todo. (Fijaos, en un artículo que sorprendentemente está publicado en Papeles del Psicólogo, como en el año 82 se veía la psicología desde la medicina en nuestro país: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=32)



Pero yo me pregunto, igual que veis bien que psiquiatras hagan uso de la psicoterapia, ¿veis igual de bien que cualquier otro lo haga siempre que se haya formado en algún cursillo de ello? por ejemplo, ¿un enfermero?, ¿un terapeuta ocupacional?, ¿un trabajador social?, ¿un celador?...

En realidad aquí lo único que cuenta es el PODER que tiene el colegio de médicos y la disciplina médica, que deja cegados a todos, tanto legos como expertos, y a lo tonto se adueñan de todo y más.



P.D.: Por cierto, no había visto el mensaje anterior de Psicodue, así que si parezco repetitivo lo siento xD


Y sí, legalmente, y según leí en el COP hace poco, tanto psicólogos como psiquiatras pueden realizar psicoterapia... bastante triste la verdad...

Y por cierto, la terapia cognitiva conductual, exceptuando contados casos procede exclusivamente del trabajo de psicólogos de formación, así que los psiquiatras no tienen ningún derecho sobre ella... en cuanto al psicoanálisis la cosa está algo más complicada...
Avatar de Usuario
pirolusita
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 492
Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por pirolusita »

nexem escribió:Realmente, creo que la discusión psicólogo/psiquiatra se está yendo un tanto de contexto.
Desde mi punto de vista, claro que los psiquiatras pueden realizar psicoterapia, siempre y cuando tengan la formación adecuada. De hecho, en mi opinión es recomendable que lo hagan y que tengan esa formación, por dos cuestiones:
1. Mejor calidad asistencial al paciente.
2. Conocimiento de otros métodos terapéuticos más allá de los psicofármacos.

Con mejor calidad asistencial al paciente, me refiero a que al tener una formación más global de la comprensión de la persona, más allá del desequilibrio neuroquímico tan en boga hoy en día, puede llevar a una comprensión más rica del paciente, y a emplear un modelo explicativo más completo y contextualizado.

Con el conocimiento de otros métodos, y otras teorías, siguiendo con lo dicho arriba, se posibilita una mayor explicación y, a la vez, al conocer otros modelos psicoterapéuticos, se puede intervenir o derivar si conozco al menos unas pinceladas, a un especialista que trabaje desde ese modelo que creo que puede ser útil para el paciente. Pocos pacientes nos van a derivar los psiquiatras (y en la pública se deriva mucho entre unos y otros, al menos en mi experiencia), si no saben con qué modelo trabajamos, en qué somos expertos y en qué podemos ayudar a los pacientes.

Dándole la vuelta a lo tortilla, ¿por qué nosotros sabemos unos principios de psicofarmacología? Desde luego, que no vamos a medicar al paciente, para eso está el psiquiatra, que es el experto, o el MAP desde donde viene instalada la medicación. Pero esos principios nos sirven para saber, por ejemplo, si la medicación que está tomando está teniendo unos efectos yatrogénicos (por ejemplo, si vemos que un paciente diagnosticado de depresión que toma ISRS está virando hacia el polo maniaco, daríamos la voz de alarma y le concertaríamos una cita lo antes posible con el psiquiatra para que revisase la medicación). También, si vemos a un paciente que nos derivan desde Atención Primaria directamente y que pensamos que puede requerir tratamiento farmacológico, somos garantes de que éste sea al menos revisado por el especialista, y sino estaremos incurriendo en mala praxis.

Hay psicoterapeutas psiquiatras buenos, muy buenos, y que hacen estupendamente su labor. Al igual que los hay muy malos, y al igual que los hay muy biologicistas y poco les interesada lo biopsicosocial más allá de lo bio. E igualmente hay psicólogos muy buenos en su trabajo, otros muy malos, y otros que son tan psicologicistas (todos los -ismos en este caso son malos) que no ven que una intervención del psiquiatra, ya sea psicoterapéutica o farmacológica puede ser necesaria.

Yo creo que no se trata de psicólogos vs. psiquiatras, o de terapia vs. medicación, o de quien puede ejercerla y quién no. Creo que la clave está en la calidad asistencial que se le da al paciente, y lo importante es que ésta sea buena. Si hay psiquiatras muy bien formados que cumplen los requisitos para hacer terapia, bienvenidos sean. Otro tema es que haya psiquiatras, como puede haber psicólogos igualmente, que con un cursillo de X horas se crean los reyes del mambo y hagan terapia a cascoporro (o como dijo Freud, hagan psicoanálisis salvaje).

En mi opinión, pero reitero, es mi opinión, la disyuntiva entre psicoterapia = psicólogos y psicofármacos = psiquiatras, por definición de especie, es más un tema de índole narcisista que por otros motivos. Sinceramente, que haya psiquiatras que estén formados psicoterapéuticamente, y que sepan cuando derivar al psicólogo especialista en X trastorno(s) (personalidad, psicosis, depresión resistente...), eso me parece que es de ser un estupendo profesional.

Por otra parte, no entiendo por qué un perito psiquiatra no puede hablar de inteligencia o personalidad. ¿O es que ellos, cuando tratan con pacientes, no lo tienen en cuenta? De nuevo, volvemos al mismo hilo: si está bien formado. Si el psiquiatra, al igual que el psicólogo, está bien formado en ambos aspectos, creo que puede dar su opinión perfectamente sobre estos temas.

Creo que tan malo es creerse psicoterapeuta con hacer unos cursillos (como hacen muchos psiquiatras), como pensar que los psiquiatras han de dedicarse exclusivamente a recetar fármacos sin tener en cuenta a la persona que tienen delante y sin comprender la problemática que trae a consulta (porque quienes son ellos para opinar sobre la personalidad o la inteligencia, ¿verdad?).

¡Un saludo!

No podría estar más de acuerdo. :smt023

Y además creo que este es el fondo de la cuestión, al margen (que no menos impostante) de lo desconsiderados que puedan ser muchos profesionales (que creo que es más de índole personal).

Cuando yo referí en otro mensaje que el psiquiatra con el que yo rotaba estaba con un curso de psicoterapia, precisamente quería decir que dicho psquiatra, además de su formación, que nos parece a muchos excelentísima, está motivado por conocer una aproximación psicológica que tan necesaria es en un ámbito iterdisciplinar.
Charcot01 escribió:En ese caso lo mismo podría decirse de un psicólogo que estuviera bien formado en psicofarmacología, ¿por qué no acudir a dar su opinión como perito en un juicio?, ¿por qué no recetar fármacos?, etc etc.
De hecho puede asistir a un juicio de perito , por no decir que hasta en muchas ocasiones es obligatorio. ;)
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
Avatar de Usuario
wundt
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 1236
Registrado: Mié Dic 01, 2010 1:08 pm
Ubicación: Málaga

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por wundt »

Yo estoy con Charcot al 100%.
A mi no me sirve que se diga que hacen bien psicoterapia. En primer lugar, ¿Quién decide que hacen bien? En segundo lugar, de cara al beneficio de un usuario, ¿que garantiza que alguien este preparado para hacer terapia psicológica? De momento, lo garantiza el PIR, de la misma forma que el MIR, habilita para recetar. Todo esto al final va a redundar, o debería hacerlo, en una mayor calidad de servicio al usuario/paciente.
Que todos los profesionales implicados en salud mental se formen en la mayor cantidad de aspectos relacionados con su área es muy positivo. Pero precisamente porque ayudan a detectar, entre otras cosas, cuando hay que derivar, como apuntaban con el ejemplo de la medicación, pero esto ha de ser recíproco.
Que nosotros, como psicólogos, derivemos cuando detectemos que ciertos síntomas estén relacionados con un ajuste en la medicación, cuando los psiquiatras, según comentáis, no deriven nos coloca en un rol de auxiliares.
Con respecto al caso Breton, y los expertos que hablan subiendo el pan, pues estamos ya muy acostumbrados. Es muy común que a los psicólogos se nos tache de charlatanes, me lo dice hasta mi suegro. Hasta que no requieran la atención psicológica van a seguir pensando así.la sociedad es muy organicista.
Aunque me vaya un poco por las ramas, creo que parte de esta imagen que tienen de nosoros está muy influida por las series americanas.
Con respecto al libro citado "psiquiatras, psicólogos y otros enfermos mentales" de Rodrigo Muñoz Avia, he de decir qque me parece un despropósito de principio a fin. No he visto nunca tanta ignorancia en un sólo libro. Me lo compré por curiosidad. Es ,hasta la fecha, el único libro que he tenido la tentación de tirar a la basura
Psicodue
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 483
Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:44 pm
Agradecimiento recibido: 4 veces

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por Psicodue »

Nexem, buena argumentación pero no me convences. Efectivamente nadie va a estar en contra de la primera mitad de tu disertación. De hecho la he leido dos veces. Una referida a los psicólogos y otra como si te estuvieses refiriendo a trabajadores sociales y efectivamente está guay que sepan de medicación, de si el pte bipolar está virando, etc.
Pero que pasa cuando ese trabajador social pone su consulta privada de psicoterapia como una amiga mia? Pues que aunque sea amiga... no mola nada. Porque estamos hablando de competencias. Si por estar bien formados vale todo... no ocurriria como la educadora del ejemplo que puse antes.
Es un tema de narcisismo, lo de las competencias, pero también obsesivo desde el momento en que los psiquiatras lo intentan abarcar todo... y lo consiguen.
Pero es que hablamos de competencias, insisto, y si a un psicologo no le dejan acceder al pir por no estar bien formado o no ser sanitario, pues habría que ver por qué el psiquiatra tiene tantas ventajas a la hora de realizar psicoterapias. Hablar de inteligencia o de memoria o de personalidad sin haberlo cursado en la carrera, siendo aspectos tan importantes... puede llevar a errores. Pero por supuesto si el psiquiatra esta formado eso es muy bueno para el pte. De hecho lo que yo creo es que los psiquiatras deberian primero estudiar la carrera de psicologia para hacer lo que hacen. Para hacer nuestro trabajo. El problema es que se lo dejan hacer a todos los psiquiatras por el mero hecho de serlo tengan o no formación en psicoterapia. Desde esa comodidad todo se ve muy bonito y fácil. Y además de desde el narcisismo hablo abiertamente desde la rabia y la envidia, pues miles de psicólogos no podemos trabajar legalmente haciendo terapia psicológica aprendida en la carrera y los psiquiatras si que pueden aunque en la carrera no lo hayan oteado. Y los psicólogos mientras haciendo psicoterapia escondidos, en b... y muchos con muy buena formación. Por tanto si hablamos de competencias, hablemolos para todos los profesionales. Y el trabajador social muy bien formado que pasa wais y wisc... pues no me parece bien. Lo siento.

Pirolusita. Hablo desde mi experiencia trabajando con psiquiatras y efectivamente he visto temeridades y penurias. Son un colectivo muy fuerte que protege lo suyo y que no dejan que veas sus fallos y puntos débiles y mientras estan muy atentos de los de los demás. Le dicen al enfermero como tiene que hacer su trabajo, ven al psicólogo como un oficio menor en conparacion con ellos, no como un igual por supuesto...Ya tiene que ser la psicología fuerte también para tener un trozo del botín de salud mental en el que esta gente no entra (por ejemplo los crps), porque lo fagocitan todo. Si hay que salvar un puesto, que sea de un psiquiatra. Si hay que contratar a alguien, psiquiatra por favor. En la pública se deriva, claro, por el exceso de pacientes. No es ningún regalo sino a lo mejor hasta lo contrario (te paso este marrón. ..).
No soy psicoanalista, y mis conocimientos no son suficientes como para resolverte como trabajar desde este modelo con trastornos de personalidad. Sí te puedo decir que lo veo útil en ptes con tp que ni estén gravemente desorganizados y con seguimiento de verdad y tiempo por delante.

La cosa está muy fea laboralmente. Nosotros nos desgastamos entre trámites legales y megaformaciones eternas mientras que los psiquiatras son los niños mimados... no está bien esto. No. No.
Por cierto, respecto al cognitivo conductual, en una auditoría hace tres años en la que unos extranjeros vinieron a evaluar la calidad, a los psiquiatras les cayó una buena bronca por no estar trabajando con cognitivo conductual (por eso de que es cientifica y con buena fama en paises varios). A los psicólogos no les cayó bronca, pero los psiquiatras como buenos mandaos supongo que se estarán poniendo las pilas para hacer su cognitivo conductual... los controles dr calidad son los controles de calidad...
Me he quedao muerto con el enlace de charcot de hace unos añitos: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=32
Os recomiendo leerlo...
Saludos
Avatar de Usuario
pirolusita
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 492
Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por pirolusita »

Psicodue escribió:De hecho lo que yo creo es que los psiquiatras deberian primero estudiar la carrera de psicologia para hacer lo que hacen. Para hacer nuestro trabajo.
De ahí la importancia de que hagan cursos de psicología, que considero necesarios para su praxis si están en un ámbito interdisciplinar y están trabajando con psicólogos o tienen que derivar a psicólogos, pero tinen que aprender psicología para saber por donde andan (no como el psiquiatra del enlace que propones más abajo que leamos) y no para ejercer nuestro trabajo.

Psicodue escribió:Me he quedao muerto con el enlace de charcot de hace unos añitos:
:13 :13 , pues ve resucitando ya :yuuiy


Pero XD psicodue, riete y no hagas ni el mínimo aprecio.!!No quiero quitar seriedad a tu preocupación ;) ni restar importancia a todo aquello que nos repercuta negativamente, de forma injusta, pero es que tal artículo es ridiculísimo.

Por eso hay que irse a las leyes y reivindicar nuestros derechos , pero XD, "salta por encima" de comentarios como esos ;)
Psicodue escribió:(por ejemplo los crps
¿qué son?
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
Psicodue
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 483
Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:44 pm
Agradecimiento recibido: 4 veces

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por Psicodue »

Centro de rehabilitación psicosocial. Atiende a las siglas crps. En algunos sitios de españa como madrid en los crps no trabajan médicos. Solo los mires que rotan por ahí. Y cuando van los farmas a hablar con los mires se les echa de alli!!! Es el único dispositivo donde veo ese vete a los farmaceuticos que engatusan a los medicos con sus productos!!
Se rehabilita a pacientes normalmente psicóticos y crónicos. Curran psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.
Avatar de Usuario
pirolusita
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 492
Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por pirolusita »

Ajá, gracias :smt023
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
Avatar de Usuario
pirolusita
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajeador/@ compulsiv@
Mensajes: 492
Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por pirolusita »

La otra noche, en un programa de tv, estuvieron hablando largo y tendido sobre el caso Bretón.

Estuvieron como invitados (entre otros), una psicóloga clínica (muy buena ,que rabia que no recuerdo su nombre) y el psiquiatra doctor Cabrera.

La psicóloga, dejó dicho, que Ruth ha estado (y supongo que sigue estando) con la atención de una psicóloga en todo este doloroso proceso.

Ambos profesionales, intervinieron en igualdad de condiciones y tanto psicología como psiquiatría quedaron representadas por igual.

Sí he de decir, quizás aquí me acerco más a la postura de Charcot, que a mi juicio, la presentadora tuvo más preferencia en hacerle las preguntas al psiquiatra (creo que le preguntó más veces a él cuestiones que podían estar dirigidas a ambos) , así como también, mantuvo más feedback con él que con ella.

Estuve con la lupa puesta :13 , pero más que nada porque se había abierto este hilo en el foro, que normalmente no estoy tan atenta a estas cosas...
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
Avatar de Usuario
EMuñoz
Machacateclados
Machacateclados
Mensajes: 35
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:08 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por EMuñoz »

ay! pues yo he seguido todo lo que he podido el caso!!
En qué cadena echaron el programa pirolusita?? :) me gustaría poder verlo! igual anda por internet..jeje
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 73301
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 9485 veces
Agradecimiento recibido: 7126 veces
Género:

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por Solebo »

EMuñoz, el 12 de julio pusieron un especial de "espejo público" a las 22:10 ;) No sé si Pirolusita se refiere a ese programa. Intervinieron Cabrera y Laura García Agustín. :smt023

http://www.antena3.com/videos/reportaje ... 00001.html
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
Avatar de Usuario
Sabri
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 784
Registrado: Jue May 03, 2007 6:05 pm
Ubicación: Profesora en APIR

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por Sabri »

Hola a todos! no voy a dar mi opinión sobre el tema a nivel global, porque poco puedo añadir. Sí me gustaría matizar un par de cuestiones semánticas y de los argumentos que se están utilizando
Charcot01 escribió:Y por cierto, la terapia cognitiva conductual, exceptuando contados casos procede exclusivamente del trabajo de psicólogos de formación, así que los psiquiatras no tienen ningún derecho sobre ella... en cuanto al psicoanálisis la cosa está algo más complicada...
Esto no es del todo como lo dices, a no ser que cuando digas "contados casos", incluyas también al padre fundador de la terapia cognitiva (que no me parece moco de pavo), pues Beck era psiquiatra. También lo era Wolpe (el de la Desensibilización Sistemática). Y A. Luria era médico (ya que también se ha hablado de evaluación) Así que no me parece válido decir que "lo procede de psicólogos, es nuestro, y que lo que provenga de psiquiatras, quizá sea más complicado de defender que es nuestro". No creo que la cuestión deba remontarse a los orígenes de las disciplinas ni que deban usarse esos argumentos porque médicos hay en todas partes, también en la terapia sistémica.

Por otro lado, creo que utilizas el término "intrusismo" para definir algo que no lo es... puedes decir "debería ser considerado como tal", pero no lo es, porque a día de hoy no está escrito en ningún lado que los psicólogos seamos los únicos que podemos dedicarnos al ejercicio de la psicoterapia y de la evaluación psicopatológica. Por tanto el COP no puede "denunciar" algo que no es delito.
De hecho, la realización de informes forenses por parte de los psiquiatras es una práctica habitual, como en el caso Bretón. Decir que un psiquiatra no está capacitado para evaluar el estado mental (en cuanto a existencia o no de una patología) de una persona me parece caer en el mismo juego sucio que hacen algunos de ellos (cuando dicen que no podemos diagnosticar). Y es que sí lo están, por muy peces que lleguen a la residencia y su trabajo no es sólo medicar (de la misma manera que el nuestro no es sólo pasar tests o dar apoyo psicológico, como creen muchos de ellos).

Respecto a la psicoterapia, lo que habría que hacer es sentarse a redactar qué contenidos concretos de la carrera de Psicología se consideran fundamentales a la hora de hacer psicoterapia (porque no tengo claro que toda la carrera sea necesaria) y si estos quedan cubiertos con las formaciones postgrado en psicoterapia que se dan a otros profesionales. Eso sí exigiría un esfuerzo conjunto que yo estoy dispuesta a emprender.

Respecto al artículo de hace 31 años... sólo puedo decir que me repugna. :vom: Gracias por compartirlo.
"El terror actúa poderosamente sobre el cuerpo a través de la mente, y ha de emplearse en la cura de la locura" (B. Rush)
Avatar de Usuario
Charcot01
Eutimizante del foro
Eutimizante del foro
Mensajes: 52
Registrado: Dom Oct 23, 2011 12:34 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por Charcot01 »

Hola Sabri,

Sí, de hecho lo decía principalmente por Beck, aunque Albert Ellis era psicólogo. Y realmente quizás me he equivocado a la hora de plantearlo ya que ha podido dar lugar a malos entendidos. Lo que está claro, es que fuera la formación que fuera, lo que practicaban era psicología. A ver si me explico, aunque yo sea psicólogo (que aún no lo soy), e investigue un tema ajeno a la disciplina, vete tú a saber, por ejemplo, algo relacionado con el desarrollo tumoral y su relación con los hábitos alimenticios, pues el conocimiento que yo produjera no pertenecería después a la psicología, sino a la nutrición humana y dietética y serían los nutricionistas los profesionales encargados de aplicar a la práctica aquello que se descubriera. Si un psicólogo investiga sobre psicofármacos, pues sucedería lo mismo, el conocimiento pertenecería a los psiquiatras porque son los especialistas encargados de llevarlo a la práctica.

En cuanto a utilizar el término intrusismo... es verdad, estaba equivocado, aunque yo pensaba que no, pero muy a mi pesar tanto psiquiatras como psicólogos legalmente pueden utilizar la psicoterapia, en palabras del propio COP. De hecho hace poco denuncié la página de un centro psiquiátrico en el que se explicaba que las funciones del psiquiatra eran la psicoterapia y los psicofármacos y en su especialización no contaba prácticamente ningún curso de psicoterapia, y el COP me ha comunicado textualmente que "no existe ningún comentario ni publicidad que incumpla la normativa de la ciencia médica". Pues bien vamos.

Y sobre trastornos si que pueden hablar los psiquiatras y creo que están capacitados, lo que no deberían es hablar de personalidad, emociones, inteligencia, etc., ya que considero que eso es función de un psicólogo.
Avatar de Usuario
EMuñoz
Machacateclados
Machacateclados
Mensajes: 35
Registrado: Lun Jun 10, 2013 7:08 pm

Re: Caso Bretón e informes PSIQUIÁTRICOS

Mensaje por EMuñoz »

Solebo escribió:EMuñoz, el 12 de julio pusieron un especial de "espejo público" a las 22:10 ;) No sé si Pirolusita se refiere a ese programa. Intervinieron Cabrera y Laura García Agustín. :smt023

http://www.antena3.com/videos/reportaje ... 00001.html

ay! muchas gracias solebo!! cuando pueda lo veré! :):)
Responder

Volver a “Off Topic - Charla General”