Holaa! Hago resumen de lo dicho anteriormente por mis Rs mayores y actualizo información de últimos cambios presentes:
Rotaciones:
R1:
- 6 meses en un CSM con orientación predominantemente cognitivo-conductual.
- otros 6 meses en otro CSM con orientación integradora (en este CSM, ha entrado una nueva psicóloga, fantástica, que tiene orientación sistémica y dinámica, aparte de TCC). Este CSM también es posible cambiarlo por otro cuya orientación sea más psicodinámica.
R2:
- 5 meses y 1/2 en interconsulta y neuropsicología.
- 5 meses y 1/2 en la unidad de Trastornos de Personalidad (fundamentalmente TLP) y TCA.
R3:
- 3 meses en Atención primaria.
- 3 meses en el hospital de día de Ponzano (Trastorno Mental Grave, fundamentalmente pacientes psicóticos).
- 3 meses de rotación específica.
- 3 meses de CSM infantojuvenil.
R4:
- 3 meses de CSM infantojuvenil (continuación).
- 3 meses de rotación externa.
- 4 meses de CAID.
- 2 meses de UHB.
Las rotaciones son en espejo con tu CoR.
Atención continuada:
R1:
- 2 tardes de CSM con agenda individual (unos 3 pacientes por día, más o menos).
- 1 guardia semanal en urgencias.
R2:
- 2 tardes de CSM con agenda individual y grupos junto con R3.
- 1 guardia semanal en urgencias.
R3:
- 2 ó 3 tardes de CSM con agenda individual y grupos junto con R2.
- 1 guardia quincenal (la semana que no se tiene guardia, se tienen 3 tardes de CSM).
R4:
- 1 tarde de individual con pacientes de la unidad de TPs.
- 1 tarde en Atención Primaria con individuales o grupos.
- 1 tarde de CSM con pacientes individuales.
La atención continuada se está mejorando. Se nos han ofertado más cosas (hacer grupos de pacientes con obesidad en el hospital, hacer grupos de TEA en infantojuvenil, hacer investigación, dedicar una tarde para preparar tesis de doctorado, ir a hacer tardes de pacientes individuales a otros CSM,…). Está aún por delimitar, pero se van a ampliar las ofertas casi seguro, en función de nuestros intereses como PIRes, y en función del adjunto que oferte alguna actividad. Además, también estamos planeando definir más pormenorizadamente las funciones del PIR en la guardia, con asunción de competencias.
A partir de este año, se va a hacer una toma de responsabilidad progresiva de los R1 en la atención continuada. Por ello, los primeros meses de AC en CSM los R1 van a estar en consulta por las tardes con los R3, e irán tomando pacientes progresivamente, estando en coterapeutas con los R3, y siendo supervisados por ellos, por el adjunto del CSM y por las tutoras.
Docencia:
Es los miércoles. La docencia quizás sea el punto flojo del hospital hasta este momento. No obstante, está en visos de mejorar bastante, ya que este año hemos conseguido unas 2-3 horas semanales de docencia propia de PIRes. Estamos planificando todavía, pero es bastante seguro que para cuando entren los nuevos Rs, tengamos un calendario de docencia propia listo. Consistirá en supervisión grupal, charlas monográficas de adjuntos, revisiones bibliográficas de psicopatología, tratamientos, etc., de PIRes, rotaciones externas y específicas interesantes… Aparte, después habrá sesión bibliográfica o caso clínico junto con MIRes (si sólo cogemos 2 horas, en vez de 3, como he dicho arriba), monográficos de psicoterapia (psicodinámica, sistémica, infantil, TCC…), y sesión clínica MIRes. De forma gráfica:
9-11: docencia específica PIRes.
11-12: sesión bibliográfica/caso clínico junto con MIRes.
12-13:30: monográfico de psicoterapia.
13:30-14:30: sesión clínica.
Otros comentarios:
El sueldo son 1500 euros aprox. el 1er año, y va aumentando progresivamente según el año de residencia (unos 100 euros aprox. por año). Para alcanzar los 1500 euros, hay que hacer los 3 días de AC.
Este año han cambiado las tutoras. Creo que ha sido un cambio a mejor, y todos estamos contentos con ello. Las tutoras que estaban antes llevaban bastantes años, y quizás hacía falta un cambio de aires. Las nuevas vienen con energías muy renovadas, y con muchas ideas frescas. Por ejemplo, ahora tenemos una supervisión quincenal con nuestra respectiva tutora, en la que exponemos casos de la AC que nos creen problemas, temas de la rotación en que estemos, soporte emocional, etc. Realmente es un cambio muy positivo.
El clínico es un hospital de tradición biologicista, y ello quizás hace que algunas veces la figura del psicólogo esté menospreciada (aunque me gusta pensar que cada vez menos, y se nos tiene en cuenta. Esa es mi impresión). También pienso que este aspecto es algo bastante general en todos los hospitales.
Por otra parte, hay unidades muy especializadas, y eso es un punto muy positivo (por ejemplo, TPs o Ponzano), y donde la figura del psicólogo clínico es fundamental. Son rotaciones muy demandadas por otros PIRes de otros hospitales, y que nosotros llevamos “de serie”.
La AC se hace dura algunas semanas, y realmente se acaba cansado, pero creo que también se aprende mucho. Poder llevar pacientes en CSM durante los 4 años es algo muy muy formativo, aunque con una carga asistencial intensa.
Las tutoras han propuesto que los R1 tomen responsabilidad más progresivamente, y a mí es algo que me parece muy bien. Hasta ahora, quizás era un poco brusco, y que sea progresivo te permite estar menos angustiado y no tener tan presente “la soledad del terapeuta”. Para mí, es un punto a favor.
En definitiva:
Yo creo que el Clínico es un muy buen hospital para hacer la residencia. Tiene prestigio internacional, toda la cartera de servicios del SNS, es un hospital grande y con población diversa, de todos los estratos sociales, unidades muy especializadas, y muy buenos adjuntos. Tiene sus defectos, que ya he contado, pero también sus muchas virtudes.
Quien coja la plaza, tiene que tener en cuenta que es un hospital donde se aprende mucho, pero también donde se trabaja muchísimo. Se hacen muchas horas a lo largo de la semana, y la sensación de falta de tiempo está casi siempre presente. Pero reitero, es un hospital en el que aprendes muchísimo.