Inferencia arbitraria/abstracción selectiva

Moderador: Solebo

Responder
Avatar de Usuario
Cristormor
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 10675
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:36 pm
Ubicación: Palencia
Contactar:

Inferencia arbitraria/abstracción selectiva

Mensaje por Cristormor »

Ya creía q tnía más o mnos claros estos términos, y cual es mi sorpresa cdo en el MAD leo lo siguiente:
-Inferencia arbitraria: llegar a una conclusión sin evidencia q la apoye o con evidencia contraria.
-Abstracción selectiva: tndencia a sacar conclusiones de una situación sin existir evidencias q las apoyen o incluso con evidencia en contra de las conclusiones.

:shock: :smt073 :?

Pero no está diciendo lo mismo??
Será una errata del dichoso librito? :smt102

Gracias! :smt039
[align=center]Imagen Imagen
"La verdadera grandeza no se mide por lo que alcanzas, sino por lo que superas"[/align]
Avatar de Usuario
Asakamaya
Usuaria honorífica del foro
Usuaria honorífica del foro
Mensajes: 17737
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 4 veces

Mensaje por Asakamaya »

Yo también diría que es errata. La primera está bien, y la segunda mal.

La inferencia arbitraria precisamente es arbitraria porque el paciente no se basa en ningún criterio real para llegar a sus conclusiones. Es decir, que concluye las cosas arbitrariamente, por que sí y punto :-D .

Y en la abstracción selectiva más bien se trataría de sesgar la información de manera que entre varias informaciones escogeríamos aquella (aunque sea sólo 1 información entre 100) que confirma nuestros esquemas disfuncionales. Por eso es "selectiva" porque el paciente "selecciona" lo que le parece para llegar a conclusiones distorsionadas.
Avatar de Usuario
Cristormor
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 10675
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:36 pm
Ubicación: Palencia
Contactar:

Mensaje por Cristormor »

Gracias Amaya!
Yo tb estoy de acuerdo contigo! Por eso me parecía extraño haber leído esto en el libro... :smt102
Alguien q tnga el Mad...puede confirmarme q pone eso? Yo tngo la versión de este año...Igual en anteriores no lo ponía... :smt017
De ser así, podríamos añadirla como una errata MAD, no? :smt016
[align=center]Imagen Imagen
"La verdadera grandeza no se mide por lo que alcanzas, sino por lo que superas"[/align]
Avatar de Usuario
Cassiopea
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 8042
Registrado: Lun Dic 04, 2006 2:13 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Cassiopea »

Sí, está mal Cris, yo ya me lo había corregido, viene como pregunta Pir, pero la ha colado donde no corresponde, tendría que ir unas líneas más arriba del libro.
Yo iba a abrir un post a ver si alguien me iluminaba, porque por mucho que leo las definciones luego la fastidio a la hora de responder preguntas.

Salió esta pregubta el año pasado: "un paciente que padece Sida y que al entrar en la piscina siente como el socorrista le dirige la mirada y piensa erróneamente que es seguro que éste ha notado que pacede la enfermedad". Esto es un ejemplo de Inferencia Arbitraria, pero yo leyendo la siguiente definción de Abstracción Selectiva ("valoración de una experiencia centrándose en un determinado detalle específico, extraído fuera de contexto o ignorando otros elementos más relevantes de la situación) la he contestado mal :? .

Pero creo que después de leer la explicación que dio Asakamaya ya no me equivocaré. En este caso el paciente con Sida, sin tener ningún fundamento, dice que el socorrista lo está mirando y es porque sabe que tiene Sida, pero puede que incluso el socorrista no lo esté mirando a él y si lo hace, desde luego no es porque ese socorrista sea Rappel y haya adivinado que padece la enfermedad.

Ahora me falta un ejemplo de abstracción, porque me parece que todas las preguntas que he visto en los exámenes son definiciones y siempre respondo la que no es. :smt021
Por ejemplo esta: "seleccionar la información que coincide con un esquema disfuncional, desatendiendo la información que contradice dicho esquema". Si no fuera por el verbo seleccionar, en el que yo al principio no me había fijado, diría que la definición es la misma de inferencia arbitraria. :Hangman:
Avatar de Usuario
Asakamaya
Usuaria honorífica del foro
Usuaria honorífica del foro
Mensajes: 17737
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 4 veces

Mensaje por Asakamaya »

Lo único que se me ocurre :smt115 , que no sé si sería correcto, sería el de un ponente que piensa que es una persona aburrida, y cuando hace su ponencia tiene a todo el público súper atento escuchándole, excepto uno que bosteza y se pone a dibujar en una libreta. Basándose en este alumno, llega a la conclusión de que ha hecho una ponencia muy aburrida, ignorando la información que podría haber sacado de todo el resto de alumnos.
MAJOSE
Machacateclados
Machacateclados
Mensajes: 27
Registrado: Mié Jul 30, 2008 1:06 am

Mensaje por MAJOSE »

:partyman:
otro ejemplo puede ser el mismo ponente que hace una ponencia estupenda y pero en un momento se atasca un poco y saca como conclusion que la ponencia ha sido un desastre.
Responder

Volver a “Psicoterapias”