Sí, está mal Cris, yo ya me lo había corregido, viene como pregunta Pir, pero la ha colado donde no corresponde, tendría que ir unas líneas más arriba del libro.
Yo iba a abrir un post a ver si alguien me iluminaba, porque por mucho que leo las definciones luego la fastidio a la hora de responder preguntas.
Salió esta pregubta el año pasado:
"un paciente que padece Sida y que al entrar en la piscina siente como el socorrista le dirige la mirada y piensa erróneamente que es seguro que éste ha notado que pacede la enfermedad". Esto es un ejemplo de
Inferencia Arbitraria, pero yo leyendo la siguiente definción de Abstracción Selectiva ("valoración de una experiencia centrándose en un determinado detalle específico, extraído fuera de contexto o ignorando otros elementos más relevantes de la situación) la he contestado mal

.
Pero creo que después de leer la explicación que dio Asakamaya ya no me equivocaré. En este caso el paciente con Sida, sin tener ningún fundamento, dice que el socorrista lo está mirando y es porque sabe que tiene Sida, pero puede que incluso el socorrista no lo esté mirando a él y si lo hace, desde luego no es porque ese socorrista sea Rappel y haya adivinado que padece la enfermedad.
Ahora me falta un ejemplo de abstracción, porque me parece que todas las preguntas que he visto en los exámenes son definiciones y siempre respondo la que no es.
Por ejemplo esta: "seleccionar la información que coincide con un esquema disfuncional, desatendiendo la información que contradice dicho esquema". Si no fuera por el verbo seleccionar, en el que yo al principio no me había fijado, diría que la definición es la misma de inferencia arbitraria.