Tratamiento del juego patológico

Moderador: Solebo

Responder
Avatar de Usuario
Asakamaya
Usuaria honorífica del foro
Usuaria honorífica del foro
Mensajes: 17737
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 4 veces

Tratamiento del juego patológico

Mensaje por Asakamaya »

206-96. ¿Cuál de las siguientes alternativas resulta FALSA en el marco del tratamiento del juego patológico?:
1) Es conveniente prestar atención a la prevención de recaídas.
2) La conceptualización del juego patológico defendida por los grupos de “Jugadores anónimos” hace que resulte recomendable contar con estos grupos a la hora de aplicar el tratamiento.
3) Aunque existen programas cuyo objetivo es el juego controlado, por el momento, resulta conveniente ser precavido y plantearse como objetivo terapéutico la abstinencia.
4) Una técnica que se suele incluir en casi todos los programas de tratamiento para él, es la técnica de control de estímulos.
5) En el tratamiento de este problema es importante prestar atención a las actividades de ocio y tiempo libre incompatibles con el juego.


La correcta es la 2, y me extraña enormemente, más que nada por pura lógica: ¿cómo es posible que la asociación de Jugadores Anónimos no conciba el tratamiento del juego patológico de manera que recomienden ir a sesiones de su asociación? Es decir, si ni ellos mismos entienden que sea recomendable... ¿para qué existir como asociación? :smt017 Si la asociación existe es porque creen que es recomendable, no??? :smt017

En fin, es que dar esa respuesta como falsa me parece de un absurdo absoluto.

Lo que no sé es si alguna otra puede ser falsa claro, supongo que no. Porque la respuesta 3 supongo que es correctísima, no? ¿Está realmente comprobado que es mejor la abstinencia total que el jugar controlado? ¿Y en el alcoholismo ocurre igual o dependería del tipo de bebedor, como me parece recordar?


Y en esta otra pregunta:
51-95. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:
1) La exposición en vivo y la prevención de respuestas es el mejor tratamiento para el juego patológico.
2) La meta en el tratamiento del juego patológico debe ser la abstinencia de juego.
3) Las mejores terapias de grupo para los jugadores patológicos son las proporcionadas por Jugadores Anónimos.
4) Con los datos disponibles en la actualidad no es posible identificar los procedimientos terapéuticos más eficaces para el juego patológico.
5) El tratamiento farmacológico de elección en el juego patológico es el tratamiento con carbonato de litio a dosis altas.

Es del PIR 1995 y la correcta dice ser la 4. Pero de la actualidad de entonces a la de hoy han pasado 12 años :-D ¿A día de hoy no se da la exposición en vivo y la prevención de respuestas como el tratamiento más eficaz? Es decir, la respuesta 1. :?:

Gracias por adelantado!
Avatar de Usuario
angy
Moderador/a Auxiliar
Moderador/a Auxiliar
Mensajes: 5940
Registrado: Jue Ene 25, 2007 6:03 pm
Ubicación: Entre Madrid y la Luna
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Tratamiento del juego patológico

Mensaje por angy »

Asakamaya escribió: 2) La conceptualización del juego patológico defendida por los grupos de “Jugadores anónimos” hace que resulte recomendable contar con estos grupos a la hora de aplicar el tratamiento.

La correcta es la 2, y me extraña enormemente, más que nada por pura lógica: ¿cómo es posible que la asociación de Jugadores Anónimos no conciba el tratamiento del juego patológico de manera que recomienden ir a sesiones de su asociación?
A ver yo creo q la correcta es la 2 xq no te está preguntando que opinan los del propio grupo, sino afirmando que la forma en la que entienden ellos el juego patológico ha demostrado que conviene contar con ellos xa la terapia, y esto no será así hasta que no prueben la eficacia. Vamos que creo que es una de estás preguntas que deberían venir con traductor incorporado xa entenderla
Asakamaya escribió:Porque la respuesta 3 supongo que es correctísima, no? ¿Está realmente comprobado que es mejor la abstinencia total que el jugar controlado? ¿Y en el alcoholismo ocurre igual o dependería del tipo de bebedor, como me parece recordar?
Para el alcoholismo hay sujetos (creo que eran jóvenes, con apoyo familiar y social, adaptados...) se utiliza el beber controlado. Para los jugadores no sé, pero teniendo en cuenta como funciona el juego (refuerzo intermitente), supongo que será difícil conseguir que una persona que tiene problemas con el juego consiga tener un juego controlado, pero ni idea.

De la última pregunta no sé nada.
Avatar de Usuario
Asakamaya
Usuaria honorífica del foro
Usuaria honorífica del foro
Mensajes: 17737
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 4 veces

Re: Tratamiento del juego patológico

Mensaje por Asakamaya »

angy escribió: A ver yo creo q la correcta es la 2 xq no te está preguntando que opinan los del propio grupo, sino afirmando que la forma en la que entienden ellos el juego patológico ha demostrado que conviene contar con ellos xa la terapia, y esto no será así hasta que no prueben la eficacia. Vamos que creo que es una de estás preguntas que deberían venir con traductor incorporado xa entenderla


Mmmm, pues no sé Angy, no acabo de verlo... porque no pone nada en la respuesta sobre eficacia o demostraciones... sólo que la idea que tienen los de "J.A." hace que sean necesarios, lo cual es lógico.

Es decir, si yo tengo una concepción del frío según la cual se soporta vistiéndose con lana pura de oveja, esto hace necesario pasarse por mi tienda que es la única que vende género con ese material ://13 Lo que seguro que no voy a defender es una conceptualización del frío en la que mis jerseys de lana no sean necesarios... :yuuiy


angy escribió:teniendo en cuenta como funciona el juego (refuerzo intermitente), supongo que será difícil conseguir que una persona que tiene problemas con el juego consiga tener un juego controlado, pero ni idea.
Sí, tienes razón... La propia dinámica del juego haría muy difícil un tratamiento de juego controlado. Muchas gracias, Angy!
Avatar de Usuario
angy
Moderador/a Auxiliar
Moderador/a Auxiliar
Mensajes: 5940
Registrado: Jue Ene 25, 2007 6:03 pm
Ubicación: Entre Madrid y la Luna
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Tratamiento del juego patológico

Mensaje por angy »

Asakamaya escribió: Es decir, si yo tengo una concepción del frío según la cual se soporta vistiéndose con lana pura de oveja, esto hace necesario pasarse por mi tienda que es la única que vende género con ese material ://13 Lo que seguro que no voy a defender es una conceptualización del frío en la que mis jerseys de lana no sean necesarios... :yuuiy
A esto me refería, a que aunque xa ti lo ideal xa el frío sea la lana pura de oveja, y no lo discuto; esto no lo hace "necesario". Porque el frío se puede quitar también con piel de cabras japonesas. Creo que la clave está en lo de necesario. Pero vamos, q ni idea, q es sólo una opinión.
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 73163
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 9155 veces
Agradecimiento recibido: 6804 veces
Género:

Mensaje por Solebo »

Esto es lo que tengo en mis resúmenes pero no recuerdo de dónde lo saqué ¿ttos psicológicos eficaces o Manual de vallejo de terapia de Cd?
Asakamaya escribió:
2) La conceptualización del juego patológico defendida por los grupos de “Jugadores anónimos” hace que resulte recomendable contar con estos grupos a la hora de aplicar el tratamiento.
En “jugadores anónimos” se considera el juego patológico como una enfermedad crónica y progresiva, que puede ser detenida pero no curada. Según esta concepción, cualquier participación de la persona en el juego conducirá a la pérdida de control y a la recaída. Presentan altas tasas de abandonos durante las primeras sesiones. Aunque para algunos casos específicos pueda recomendarse: personas con una dependencia del juego muy arraigada y con muchos problemas asociados al juego, pero no en personas que buscan ayuda en las primeras fases del problema

3) Aunque existen programas cuyo objetivo es el juego controlado, por el momento, resulta conveniente ser precavido y plantearse como objetivo terapéutico la abstinencia.
Pienso que es correcta
Asakamaya escribió:
Y en el alcoholismo ocurre igual o dependería del tipo de bebedor, como me parece recordar?
De acuerdo pero no estoy segura. :smt102
Para algunas personas el beber controlado puede ser una alternativa más.
Entre los ttos eficaces: Aproximación de refuerzo comunitario, la Terapia cognitivo conductual, y la Terapia conductual familiar y de pareja.
Dentro de las terapias probablemente eficaces está la exposición con prevención de respuesta.
Asakamaya escribió:
4) Con los datos disponibles en la actualidad no es posible identificar los procedimientos terapéuticos más eficaces para el juego patológico.
Es del PIR 1995 y la correcta dice ser la 4. Pero de la actualidad de entonces a la de hoy han pasado 12 años :-D ¿A día de hoy no se da la exposición en vivo y la prevención de respuestas como el tratamiento más eficaz?
Yo diría sin asegurarlo que los programas multicomponentes son los más adecuados. :smt102 Permiten abordar el problema de forma más completa, incluyen los 3 niveles de R (motor, cognitivo y fisiológico) y los problemas asociados al juego como depresión, abuso de alcohol, organización del dinero, problemas de pareja….

Es lo que tienen estas preguntas que nunca sabemos a qué se refieren cuando hablan de “en la actualidad…”, quizás a la década 1990 al 2000 o a un párrafo de un libro concreto (esto último lo veo como más probable). Vaya lío no? Esperemos que no pregunten por los últimos estudios como hicieron este año con la única que anularon. :smt097

Me parece que he aclarado poco el tema
://13
Avatar de Usuario
Asakamaya
Usuaria honorífica del foro
Usuaria honorífica del foro
Mensajes: 17737
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 4 veces

Mensaje por Asakamaya »

Respecto a la primera pregunta, entiendo lo que me decís, y estoy completamente de acuerdo con vosotras: no tiene por qué ser necesario participar en Jugadores Anónimos para tratar el problema, puede haber alternativas mejores sobretodo según el jugador.

Pero la cuestión es que tal y como está redactada la respuesta a mí me parece entender otra cosa, pero supongo que una vez más es uno de esos casos en que redactan con el :butthead: en vez de con la cabeza :-D
Me explico, yo lo entendería mejor si pusiera algo así: "teniendo en cuenta nuestros conocimientos actuales sabemos que las terapias de los JA son recomendables".
Entonces sí que podríamos decir: FALSO!!! Porque sabemos que no es así, porque como decía Solebo hay muchos abandonos.

Sin embargo hay gente que sigue creyendo que es la mejor alternativa... ¿quiénes? quienes entienden el juego patológico de la misma forma que los de JA, el juego como un problema incurable que necesita de apoyo continuado, con una persona que te asesore y vigile, etc etc.

De manera que siguiendo la respuesta... "la concepción del juego que tienen JA hace que sean recomendables" a mí me parece cierta. Es como una cuestión gramatical de concordancia sujeto-predicado ://13 ¿Quién "hace que" sean recomendables? Las ideas propias de los de JA, claro, no otras concepciones. Es decir, no me parece que esté hablando de forma general acerca de si son recomendables o no, sino que me parece que dice que SIGUIENDO las ideas de JA, estas sesiones serían recomendables, lo cual es una obviedad (y ojo, que tampoco dice necesarias, sólo recomiendan)...

Bueno, ya me he enrrollao para una tontería, pero era sólo para hacerme entender, aunque tampoco sé si me he explicado muy bien, jejeje :wink:
Solebo escribió:Yo diría sin asegurarlo que los programas multicomponentes son los más adecuados.
Pues aunque no lo asegures me parece una apreciación muy buena, Sole. Con todos los puntos en común que tiene el juego patológico con las adicciones me parece lógico que tengan tratamientos parecidos al menos en el aspecto de abordar todas las áreas de la persona y no sólo el juego en sí.
Muchas gracias por que no lo había ni pensado! :smt038
Avatar de Usuario
encarni7
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 4362
Registrado: Lun Ago 28, 2006 11:52 am
Ubicación: velez benaudalla/hospital torrecárdenas almería
Agradecimiento recibido: 2 veces
Contactar:

Mensaje por encarni7 »

muchas gracias a todasssss, magnificas aclaraciones :smt023
[url=http://imageshack.us][img]http://img183.imageshack.us/img183/8917/avatarti8.jpg[/img][/url]
Avatar de Usuario
angy
Moderador/a Auxiliar
Moderador/a Auxiliar
Mensajes: 5940
Registrado: Jue Ene 25, 2007 6:03 pm
Ubicación: Entre Madrid y la Luna
Agradecimiento recibido: 1 vez

Mensaje por angy »

Asakamaya escribió: Bueno, ya me he enrrollao para una tontería, pero era sólo para hacerme entender, aunque tampoco sé si me he explicado muy bien, jejeje :wink:
Te has explicado perfectamente, si yo te entendí bien la primera vez, pero intenté buscar la única alternativa para que pudiesen decir q era falsa y se me ocurrió eso. Pero estoy de acuerdo contigo en q al que redactó esto yo le mandaba a tomar por :butthead: Pero, ya sabemos como son, y yo en cuanto aparece alguna palabra tipo "necesario", "el mejor", "causa"... o algo por el estilo :yuuiy , ya me detengo un rato más en la pregunta, es q son unos :snakeman: :smt097
Responder

Volver a “Psicoterapias”