¿QUE HAGO CON MI VIDA?
- cibercristy
- Pirad@ significativ@

- Mensajes: 129
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:34 pm
¿QUE HAGO CON MI VIDA?
La verdad es que no sé ni cómo empezar a escribir este mensaje. Básicamente porque no consigo responderme a la pregunta del tema. No me he encontrado en esta situación personal... nunca. Creo que no. Pero ahora no consigo arrancar. No consigo decidir qué quiero hacer. Por primera vez y después de haber estudiado psicología desde los 18 (tengo 37) no sé si quiero seguir por este camino. Después de masters, cursos, postgrados... y por supuesto PIR.... no sé si todo esto ha merecido la pena para no hacer nada ni trabajar de nada relacionado con ello. Tampoco sé qué sentido tiene empeñarse en seguir por un camino tan tortuoso y tan alejado de oportunidades reales....
Así es que esta supuesta psicóloga que os escribe está inmersa en un mar de dudas. Básicamente me debato entre dos opciones no únicas pero como últimamente estoy con pensamiento dicotómico.......: mandar la psicología y por ende toda mi formación a tomar viento y empezar a ser otra cosa en la vida (tampoco sé el qué)... o .......???????? o qué???? seguir???? seguir compaginando vida laboral de no psicóloga con estudio continuo de psicología hasta.......?????
Lógicamente no escribo para que me deis una respuesta sino para saber si os habéis visto alguna vez en esta situación personal Y CONOCER QUE MECANISMOS APLICASTEIS PARA TOMAR UNA DECISION. Creo que necesito replantearme todo lo que tiene que ver con mi carrera profesional y no sé si hay libros, técnicas, o páginas web de autoayuda o lo que sea que hagan que esto sea más clarificador para mí. Necesito saber mi vocación.
Y así estoy.
Eso es todo. Gracias.
Así es que esta supuesta psicóloga que os escribe está inmersa en un mar de dudas. Básicamente me debato entre dos opciones no únicas pero como últimamente estoy con pensamiento dicotómico.......: mandar la psicología y por ende toda mi formación a tomar viento y empezar a ser otra cosa en la vida (tampoco sé el qué)... o .......???????? o qué???? seguir???? seguir compaginando vida laboral de no psicóloga con estudio continuo de psicología hasta.......?????
Lógicamente no escribo para que me deis una respuesta sino para saber si os habéis visto alguna vez en esta situación personal Y CONOCER QUE MECANISMOS APLICASTEIS PARA TOMAR UNA DECISION. Creo que necesito replantearme todo lo que tiene que ver con mi carrera profesional y no sé si hay libros, técnicas, o páginas web de autoayuda o lo que sea que hagan que esto sea más clarificador para mí. Necesito saber mi vocación.
Y así estoy.
Eso es todo. Gracias.
- pirolusita
- Mensajeador/@ compulsiv@

- Mensajes: 492
- Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
cibercristy escribió:Así es que esta supuesta psicóloga que os escribe está inmersa en un mar de dudas
................................................................................................................................
Gracias por compartir tu corazón.
¿Sigues pensando igual hoy?
Bueno , ahí te dejo reflexionando , reflexionando (todos lo hacemos) y decidiendo..., lo importante es que te encuentres bien ¿es así?
Y recuerda, aquí estamos
Bueno, a pensar se ha dicho!! , te dejamos pensar y tomar decisiones!!
Ya nos irás diciendo (si quieres)
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
-
jennifer88
- Logorreic@ del foro

- Mensajes: 233
- Registrado: Lun Dic 26, 2011 4:30 pm
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
No eres la única, esa misma pregunta me la hago yo todos los días
¿seguir estudiando? ¿será una pérdida de tiempo?
¿si hago otro master tendré curro??
Pero tenemos que motivarnos
, porque sino si que no tendría sentido tanto esfuerzo, yo lo pienso de esta manera, ¿y si tiro la toalla y resulta que esta era mi oportunidad??
Espero que sigas estudiando y te motives doblemente porque no se sabe cuando será nuestro gran momento, a veces cuando menos lo esperamos, y aquí estamos todos para apoyarnos unos a otros
¿seguir estudiando? ¿será una pérdida de tiempo?
Pero tenemos que motivarnos
Espero que sigas estudiando y te motives doblemente porque no se sabe cuando será nuestro gran momento, a veces cuando menos lo esperamos, y aquí estamos todos para apoyarnos unos a otros
“Un hombre puede tener éxito en casi todo por lo que tenga un entusiasmo sin límites"
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Claro! Creo que esa es una pregunta que nos hemos hecho todos en algun momento. Aun sigo pensando si hice bien en meterme en psicología, cuando veo que en otras profesiones la oportunidad de trabajar está nada más salir de la carrera (aunque ese porcentaje hoy en día es cada vez menor).
Pero a mi lo que me sirve es mirar a largo plazo, mirar donde quiero estar dentro de 20 años. Eso es lo que quieres hacer.
Animo y a pensar con calma!!!

Pero a mi lo que me sirve es mirar a largo plazo, mirar donde quiero estar dentro de 20 años. Eso es lo que quieres hacer.
Animo y a pensar con calma!!!
- lorev
- Logorreic@ del foro

- Mensajes: 266
- Registrado: Jue Ene 28, 2010 11:12 pm
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Todos los que nos hemos presentado varias veces al PIR nos hemos hecho esa pregunta alguna vez. Sólo puedo decirte lo que yo reflexioné:
Ahora mismo estoy trabajando y compajinando el PIR, lo que me deja literalmente sin vida personal, y llevo así tres años, ¿y cómo es que sigo en ello? pues porque prefiero estar media vida luchando por ser quien quiero ser, que vivir amargada en cualquier otra profesión que no me guste y que me haga pensar que toda la formación y el dinero que ello conlleva lo he tirado a la basura por rendirme y decirme que yo no podía ser PIR.
Es muy difícil, lo sé, pero tienes que valorar todo el camino que has recorrido hast aestar en este punto, no te centre solo en las cosas malas, sino en lo bueno que te ha dado la psicología y puede seguir dándote.
Yo te digo que adelante, que perseveres y que te digas que puedes, que en la vida nadie dijo que ser feliz fuera fácil, pero una vez luches contra viento y marea y lo consigas, la satisfacción no podrá compararse con nada, y yo sé que puedes, sólo tienes que decirtelo a ti misma!
Para lo que necesites estoy por aquí o por privado!
Mucho ánimo!
Ahora mismo estoy trabajando y compajinando el PIR, lo que me deja literalmente sin vida personal, y llevo así tres años, ¿y cómo es que sigo en ello? pues porque prefiero estar media vida luchando por ser quien quiero ser, que vivir amargada en cualquier otra profesión que no me guste y que me haga pensar que toda la formación y el dinero que ello conlleva lo he tirado a la basura por rendirme y decirme que yo no podía ser PIR.
Es muy difícil, lo sé, pero tienes que valorar todo el camino que has recorrido hast aestar en este punto, no te centre solo en las cosas malas, sino en lo bueno que te ha dado la psicología y puede seguir dándote.
Yo te digo que adelante, que perseveres y que te digas que puedes, que en la vida nadie dijo que ser feliz fuera fácil, pero una vez luches contra viento y marea y lo consigas, la satisfacción no podrá compararse con nada, y yo sé que puedes, sólo tienes que decirtelo a ti misma!
Para lo que necesites estoy por aquí o por privado!
Mucho ánimo!
"A veces hace falta tocar fondo para emprender el camino que conduce a la gloria"
- pireta
- Residente del foro

- Mensajes: 1030
- Registrado: Vie Ene 23, 2009 6:49 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Cibercristy, cómo te entiendo! Es muy difícil tomar una decisión, y te tienes que informar mucho. Yo en mi caso he pasado unos meses planteándome todo, y al final he decidido no alejarme de la psicología, pero sí no poner todo mi esfuerzo en el pir. He hecho varios cursos en lo que yo creía que podía tener más salida, y creo que me ha funcionado. Hay más salidas a parte del pir, aunque nos cueste creerlo!
En mi caso me colegié y vi en la bolsa de trabajo del copc de qué había más ofertas, y tiré por ahí. De momento ya tengo trabajo para verano, y ya se verá...
Muchos ánimos y la cuestión está en analizar la salida laboral de la ciudad donde vivas a ver por dónde puedes tirar!
En mi caso me colegié y vi en la bolsa de trabajo del copc de qué había más ofertas, y tiré por ahí. De momento ya tengo trabajo para verano, y ya se verá...
Muchos ánimos y la cuestión está en analizar la salida laboral de la ciudad donde vivas a ver por dónde puedes tirar!
Sombrerero loco: — ¿He perdido la razón?
Alicia:— Me temo que sí. Estás demente. Pero te diré un secreto. Las mejores personas lo están.
Alicia:— Me temo que sí. Estás demente. Pero te diré un secreto. Las mejores personas lo están.
- Asakamaya
- Usuaria honorífica del foro

- Mensajes: 17737
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Cris, de mí ya lo sabes, pero soy tu alma paralela del extremo oriental de España. Exactamente estoy como tú. Unos días pienso una cosa, al día siguiente otra. Unos días siento un hastío enorme por la deriva de nuestra profesión, y por toda la palabrería y la cháchara que hay a su alrededor, y otros días siento una pena enorme por no haber podido desarrollarme en algo que en su momento me hacía tanta ilusión, por lo que me he formado tanto... y me repito a mí misma que nunca es tarde y que por qué no intentarlo una vez más.
Pero la verdad, en mi caso me doy un año más con el PIR y después se acabó. Así de taxativa. Intentaré hacer otra carrera a distancia mientras trabajo.
Aunque a veces ocurren cosas "paradójicas", como encontrar lo que quieres cuando no lo buscas...
Pero la verdad, en mi caso me doy un año más con el PIR y después se acabó. Así de taxativa. Intentaré hacer otra carrera a distancia mientras trabajo.
Aunque a veces ocurren cosas "paradójicas", como encontrar lo que quieres cuando no lo buscas...
- Sr.Espinyagui
- Residente del foro

- Mensajes: 708
- Registrado: Mié Nov 17, 2010 7:21 pm
- Ubicación: Entre el Ebro y el Mont-Caro
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Hola cibercristy:
Como no quieres respuestas, te dejo unas preguntas, espero que te sean útiles para tus meditaciones.
La verdad es que no sé ni cómo empezar a escribir este mensaje. Básicamente porque no consigo responderme a la pregunta del tema. No me he encontrado en esta situación personal... nunca. Creo que no. Pero ahora no consigo arrancar. No consigo decidir qué quiero hacer. Por primera vez y después de haber estudiado psicología desde los 18 (tengo 37) no sé si quiero seguir por este camino. Después de masters, cursos, postgrados... y por supuesto PIR.... no sé si todo esto ha merecido la pena para no hacer nada ni trabajar de nada relacionado con ello. Tampoco sé qué sentido tiene empeñarse en seguir por un camino tan tortuoso y tan alejado de oportunidades reales....
Permíteme unas preguntas: ¿qué crees que puedes hacer? Es decir, como posibilidad real. ¿Cuál es tu gama de posibles caminos, que puedes o estas dispuesta a seguir? (pueden ir desde conformarte a romper con todo y viajar a la India-
¿Vas a prepararte más?
¿Para qué sirve, o cual es el sentido, de la preparación académica?
Así es que esta supuesta psicóloga que os escribe está inmersa en un mar de dudas. Básicamente me debato entre dos opciones no únicas pero como últimamente estoy con pensamiento dicotómico.......: mandar la psicología y por ende toda mi formación a tomar viento y empezar a ser otra cosa en la vida (tampoco sé el qué)... o .......???????? o qué???? seguir???? seguir compaginando vida laboral de no psicóloga con estudio continuo de psicología hasta.......?????
La otra parte de tu dicotomía esta en blanco, fíjate que psicología o _____, no tiene mucho de dicotomía real, o cuanto menos equilibrada. Una dicotomía, como el Señor manda, podría ser vida o muerte, Mariano Rajoy o un ser humano, etc.
Lógicamente no escribo para que me deis una respuesta sino para saber si os habéis visto alguna vez en esta situación personal Y CONOCER QUE MECANISMOS APLICASTEIS PARA TOMAR UNA DECISION. Creo que necesito replantearme todo lo que tiene que ver con mi carrera profesional y no sé si hay libros, técnicas, o páginas web de autoayuda o lo que sea que hagan que esto sea más clarificador para mí. Necesito saber mi vocación.
Y así estoy.
Tal vez conozcas al HAL de Odisea 2001. Imagina que le planteas la pregunta, y el te devuelve preguntas sencillas pero profundas (seguramente parecerían un poco ingenuas e infantiles). Como: ¿Para que sirve un psicólogo? ¿Qué aprendes en los Masters? ¿Te gusta? ¿Puedes vivir de ello? ¿Si has estudiado tanto tiempo, por que razón no lo aplicas? ¿Siempre está la aplicación, o el estudio de un disciplina asociada a lo económico?... ¿qué crees que HAL te diría como conclusión?
Y tres últimas preguntas: ¿podrías definir vocación? ¿Qué esperas de tu vida, en qué la quieres gastar (o perder)? ¿Por qué cosa morirías?
Paz y amor
Como no quieres respuestas, te dejo unas preguntas, espero que te sean útiles para tus meditaciones.
La verdad es que no sé ni cómo empezar a escribir este mensaje. Básicamente porque no consigo responderme a la pregunta del tema. No me he encontrado en esta situación personal... nunca. Creo que no. Pero ahora no consigo arrancar. No consigo decidir qué quiero hacer. Por primera vez y después de haber estudiado psicología desde los 18 (tengo 37) no sé si quiero seguir por este camino. Después de masters, cursos, postgrados... y por supuesto PIR.... no sé si todo esto ha merecido la pena para no hacer nada ni trabajar de nada relacionado con ello. Tampoco sé qué sentido tiene empeñarse en seguir por un camino tan tortuoso y tan alejado de oportunidades reales....
Permíteme unas preguntas: ¿qué crees que puedes hacer? Es decir, como posibilidad real. ¿Cuál es tu gama de posibles caminos, que puedes o estas dispuesta a seguir? (pueden ir desde conformarte a romper con todo y viajar a la India-
¿Vas a prepararte más?
¿Para qué sirve, o cual es el sentido, de la preparación académica?
Así es que esta supuesta psicóloga que os escribe está inmersa en un mar de dudas. Básicamente me debato entre dos opciones no únicas pero como últimamente estoy con pensamiento dicotómico.......: mandar la psicología y por ende toda mi formación a tomar viento y empezar a ser otra cosa en la vida (tampoco sé el qué)... o .......???????? o qué???? seguir???? seguir compaginando vida laboral de no psicóloga con estudio continuo de psicología hasta.......?????
La otra parte de tu dicotomía esta en blanco, fíjate que psicología o _____, no tiene mucho de dicotomía real, o cuanto menos equilibrada. Una dicotomía, como el Señor manda, podría ser vida o muerte, Mariano Rajoy o un ser humano, etc.
Lógicamente no escribo para que me deis una respuesta sino para saber si os habéis visto alguna vez en esta situación personal Y CONOCER QUE MECANISMOS APLICASTEIS PARA TOMAR UNA DECISION. Creo que necesito replantearme todo lo que tiene que ver con mi carrera profesional y no sé si hay libros, técnicas, o páginas web de autoayuda o lo que sea que hagan que esto sea más clarificador para mí. Necesito saber mi vocación.
Y así estoy.
Tal vez conozcas al HAL de Odisea 2001. Imagina que le planteas la pregunta, y el te devuelve preguntas sencillas pero profundas (seguramente parecerían un poco ingenuas e infantiles). Como: ¿Para que sirve un psicólogo? ¿Qué aprendes en los Masters? ¿Te gusta? ¿Puedes vivir de ello? ¿Si has estudiado tanto tiempo, por que razón no lo aplicas? ¿Siempre está la aplicación, o el estudio de un disciplina asociada a lo económico?... ¿qué crees que HAL te diría como conclusión?
Y tres últimas preguntas: ¿podrías definir vocación? ¿Qué esperas de tu vida, en qué la quieres gastar (o perder)? ¿Por qué cosa morirías?
Paz y amor
- cibercristy
- Pirad@ significativ@

- Mensajes: 129
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:34 pm
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Me he pasado 1 hora escribiendo la respuesta y cuando le doy a enviar…..no sale publicada………para morirse…. estas cosas se avisan antes…..
Empiezo a escribir otra vez.
Escribo para daros las GRACIAS
a todos por vuestros ánimos y apoyo emocional
. También por vuestros consejos y percepciones. Después de unas largas semanas donde estado desconectada por un catarrazo del siglo
y más preocupada por intentar ir a trabajar día a día que por cuestiones pirprofesionales vuelvo de nuevo a mi encrucijada personal
.
Agradeceros de verdad todas las respuestas y los ánimos. Aunque tengo que decir que me han sorprendido
porque me esperaba algo…. no sé… más aplicado (tipo técnicas de solución de problemas, bibliografía….) y eso ha hecho que me dé cuenta de que a lo mejor mi manera de resolver los problemas pretende ser más práctica: céntrame más en el lado de las soluciones que en el apoyo emocional (que también necesario). Gracias.
Y luego, aunque no me lo ha pedido, quiero contestar al Sócrates
que lleva dentro el Sr. Espinyagui. Agradecerte todas las preguntas
(que son las que ya me habían acompañado todos estos meses y muchas más). Y ese es mi problema también. Que no paro de hacerme preguntas. Respondo aquí, por intentar, no sé, ver si todo esto le puede servir a alguien también. Es que no me creo que la gente no tenga encrucijadas y por eso creo que lo fundamental es saber cómo cada cual las va resolviendo. Me encantaría asistir a una charla de grupo en plan: a mí me pasó esto e hice esto y esto y esto y me sirvió. Y otra persona lo mismo. Y así sucesivamente. Ser aprendiz de experiencias ajenas. Bueno, no me enrollo más.
Sr. Espinyagui preguntó:
¿qué crees que puedes hacer? Es decir, como posibilidad real. ¿Cuál es tu gama de posibles caminos, que puedes o estas dispuesta a seguir? Muy buena pregunta. Efectivamente hay que ver las posibilidades reales. Las mías podrían ser estas:
1. seguir trabajando + preparar el pir otro año. Esto es lo he venido haciendo los últimos años. Me gustaría dejar claro que yo el pir lo quiero hacer por la experiencia profesional, es decir, por las practicas no porque piense que voy a tener un empleo en un hospital
. Eso ya no pasa. Lo sé. Así es que la única razón es formarme profesionalmente en un sentido práctico y remunerado….porque tengo que comer.
2. seguir trabajando + estudiar otra cosa DISTINTA DE LA PSICOLOGIA con salidas profesionales en mi comunidad. Por salidas profesionales entiendo lo que piden para puestos de trabajos reales. Actualmente algunas titulaciones de fp tienen más proyección profesional que nosotros. Existen plazas para guarderías públicas a las que no me puedo presentar por ser psicóloga…. y no tener un título de Fp pertinente.
3. seguir trabajando + estudiar algo relacionado con la PSICOLOGIA con salidas profesionales reales. No creo que necesite más formación, pero sin embargo, la piden. Piden psicomotricistas, piden cursos en educación infantil, piden formación en gerontología, piden recursos humanos, piden cursos para discapacitados… es decir, que te tumban si no tienes eso. Hablo de ofertas reales. Y no hablemos de la experiencia profesional. Eso sin duda es lo que más piden….que os voy a contar.
4. seguir trabajando + montar una consulta o negocio propio: mi mayor problema en este sentido es que trabajo para vivir y de momento no tengo nada ni para empezar. Otro problema es que al no haber visto EN MI VIDA un paciente/cliente/ o como lo queramos llamar, me siento muy insegura en cuanto a la relación terapéutica….
5. seguir trabajando + formarme en idiomas para pirarme…..cuando toque, es decir, cuando pierda mi empleo…. que todo llega….
¿Vas a prepararte más? Como ya te he escrito depende de las ofertas laborales, del precio, del tiempo que me exija….
¿Para qué sirve, o cual es el sentido, de la preparación académica? la preparación académica debería servir para tener ciudadanos mejor cualificados y preparados profesionalmente y que estos puedan atender a sus ciudadanos con profesionalidad en sus trabajos.
¿Para qué sirve un psicólogo? Para ayudarte a encontrar el interruptor cuando se te ha ido la luz.... como a mí.
¿Qué aprendes en los Masters? Depende. Hay de todo. Desde los que te enseñan una dilatada bibliografía y redactar trabajos....
hasta los que te enseñan un nuevo marco teorico. Bla, bla, bla.
¿Te gusta? ¿el qué? ¿el máster, la psicología…?
¿Puedes vivir de ello? Actualmente economicamente no.
¿Si has estudiado tanto tiempo, porque razón no lo aplicas? Lo aplico pero no de manera profesional. No llevo una batería de tests ni voy preguntando a la gente en el bus ni les enseño técnicas de respiración, ni estudio su estilo de apego…
¿Siempre está la aplicación, o el estudio de un disciplina asociada a lo económico? No. También está el que estudia de manera autodidacta porque le apasiona un tema. Eso sí, estudiar no te paga el bocadillo ni la luz que enciendes para leer.
¿Qué crees que HAL te diría como conclusión? Me encantaría saberlo.
¿Podrías definir vocación? La vocación profesional es la ilusión constante de querer ser mejor en tu trabajo sin que nadie te lo pida. Es la necesidad vital de querer seguir aprendiendo más de tu disciplina.
¿Qué esperas de tu vida, en qué la quieres gastar (o perder)? No sé a lo mejor es muy normal y nada ambicioso… en poder compartirla siempre con la gente que me quiere: pareja, familia, amigos….
¿Por qué cosa morirías? Por ninguna COSA.
Gracias Sr (Sócrates) Espinyagui.
Empiezo a escribir otra vez.
Escribo para daros las GRACIAS
Agradeceros de verdad todas las respuestas y los ánimos. Aunque tengo que decir que me han sorprendido
Y luego, aunque no me lo ha pedido, quiero contestar al Sócrates
Sr. Espinyagui preguntó:
¿qué crees que puedes hacer? Es decir, como posibilidad real. ¿Cuál es tu gama de posibles caminos, que puedes o estas dispuesta a seguir? Muy buena pregunta. Efectivamente hay que ver las posibilidades reales. Las mías podrían ser estas:
1. seguir trabajando + preparar el pir otro año. Esto es lo he venido haciendo los últimos años. Me gustaría dejar claro que yo el pir lo quiero hacer por la experiencia profesional, es decir, por las practicas no porque piense que voy a tener un empleo en un hospital
2. seguir trabajando + estudiar otra cosa DISTINTA DE LA PSICOLOGIA con salidas profesionales en mi comunidad. Por salidas profesionales entiendo lo que piden para puestos de trabajos reales. Actualmente algunas titulaciones de fp tienen más proyección profesional que nosotros. Existen plazas para guarderías públicas a las que no me puedo presentar por ser psicóloga…. y no tener un título de Fp pertinente.
3. seguir trabajando + estudiar algo relacionado con la PSICOLOGIA con salidas profesionales reales. No creo que necesite más formación, pero sin embargo, la piden. Piden psicomotricistas, piden cursos en educación infantil, piden formación en gerontología, piden recursos humanos, piden cursos para discapacitados… es decir, que te tumban si no tienes eso. Hablo de ofertas reales. Y no hablemos de la experiencia profesional. Eso sin duda es lo que más piden….que os voy a contar.
4. seguir trabajando + montar una consulta o negocio propio: mi mayor problema en este sentido es que trabajo para vivir y de momento no tengo nada ni para empezar. Otro problema es que al no haber visto EN MI VIDA un paciente/cliente/ o como lo queramos llamar, me siento muy insegura en cuanto a la relación terapéutica….
5. seguir trabajando + formarme en idiomas para pirarme…..cuando toque, es decir, cuando pierda mi empleo…. que todo llega….
¿Vas a prepararte más? Como ya te he escrito depende de las ofertas laborales, del precio, del tiempo que me exija….
¿Para qué sirve, o cual es el sentido, de la preparación académica? la preparación académica debería servir para tener ciudadanos mejor cualificados y preparados profesionalmente y que estos puedan atender a sus ciudadanos con profesionalidad en sus trabajos.
¿Para qué sirve un psicólogo? Para ayudarte a encontrar el interruptor cuando se te ha ido la luz.... como a mí.
¿Qué aprendes en los Masters? Depende. Hay de todo. Desde los que te enseñan una dilatada bibliografía y redactar trabajos....
¿Te gusta? ¿el qué? ¿el máster, la psicología…?
¿Puedes vivir de ello? Actualmente economicamente no.
¿Si has estudiado tanto tiempo, porque razón no lo aplicas? Lo aplico pero no de manera profesional. No llevo una batería de tests ni voy preguntando a la gente en el bus ni les enseño técnicas de respiración, ni estudio su estilo de apego…
¿Siempre está la aplicación, o el estudio de un disciplina asociada a lo económico? No. También está el que estudia de manera autodidacta porque le apasiona un tema. Eso sí, estudiar no te paga el bocadillo ni la luz que enciendes para leer.
¿Qué crees que HAL te diría como conclusión? Me encantaría saberlo.
¿Podrías definir vocación? La vocación profesional es la ilusión constante de querer ser mejor en tu trabajo sin que nadie te lo pida. Es la necesidad vital de querer seguir aprendiendo más de tu disciplina.
¿Qué esperas de tu vida, en qué la quieres gastar (o perder)? No sé a lo mejor es muy normal y nada ambicioso… en poder compartirla siempre con la gente que me quiere: pareja, familia, amigos….
¿Por qué cosa morirías? Por ninguna COSA.
Gracias Sr (Sócrates) Espinyagui.
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Yo me encuentro en la misma situación que tu siempre a diario me pregunto ¿Que hago con mi vida?ya casi me encuentro en peor situación, no encuentro trabajo y acabe la carrera en el 2007, me he presentado varias veces al pir por no decir la cantidad sin éxito.
Actualmente me encuentro decepcionada con la psicología algo que fue mi vocación al principio y pagando una cuota de colegializacion de casi 100 e sin trabajo de la cual puede que me de de baja para la próxima cuota.
Tu por lo menos por lo que comentas tienes un trabajo, parece no estar relacionado con la profesión pero el caso es que lo tienes y como digo otros ni eso.
Sobre mi vida comentar que me casé hace dos años y me paso las horas muertas en casa sola sin saber que hacer, menos mal que mi marido tiene trabajo. Tal vez la salida sea ponerme a estudiar otra cosa como dices cursos de discapacitados, gerontología o educación infantil del cual tengo un master y no me ha servido de mucho, pero es que ya con 32 años no me querrán en ningún sitio para trabajar pienso y me planteo tener un bebe próximamente, sin saber muy bien como ira todo.
Espero vuestras respuestas.
Saludos
Actualmente me encuentro decepcionada con la psicología algo que fue mi vocación al principio y pagando una cuota de colegializacion de casi 100 e sin trabajo de la cual puede que me de de baja para la próxima cuota.
Tu por lo menos por lo que comentas tienes un trabajo, parece no estar relacionado con la profesión pero el caso es que lo tienes y como digo otros ni eso.
Sobre mi vida comentar que me casé hace dos años y me paso las horas muertas en casa sola sin saber que hacer, menos mal que mi marido tiene trabajo. Tal vez la salida sea ponerme a estudiar otra cosa como dices cursos de discapacitados, gerontología o educación infantil del cual tengo un master y no me ha servido de mucho, pero es que ya con 32 años no me querrán en ningún sitio para trabajar pienso y me planteo tener un bebe próximamente, sin saber muy bien como ira todo.
Espero vuestras respuestas.
Saludos
-
Psicodue
- Mensajeador/@ compulsiv@

- Mensajes: 483
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:44 pm
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
No he podido evitar escribir. Me siento identificado. Miles de preguntas y de conversaciones en mi cabeza (suena muy psicotico...) diarias acerca de que hacer de como, y con la sensación de que el tiempo pasa y no vuelve, de que profesionalmente mi vocación no va a ser satisfecha, me han dejado en un estado actual de indefensión.
Comentáis el tema económico. Muchos seguimos formandonos, sin la seguridad de que sirva de algo. Sintiéndonos inútiles teniendo hasta media docena de másteres bajo el brazo mientras en otras profesiones los que tienen uno se creen dioses... y parece que nosotros estudiamos por inercia, por puro aburrimiento, quemandonos trabajando de otras cosas... porque hay que comer. Pero bien lo habeis dicho antes: es mejor trabajar para vivir y no viceversa. Mi situacion es que he estado viviendo para trabajar en mi trabajo asfixiante por turnos gastando mis contados días libres en formarme en Psicologia, aun a sabiendas de que igual nunca podré ejercerlo. Por el camino me he encontrado de todo: gente que se conforma con su trabajo pese a que les absorbe la vida y se dedican a hacer vida social unicamente con sus vompañeros de trabajo porque en otro entorno es imposible, en formaciones me he encontrado con parados que siguen estudiando, con suertudos que sin tener ni idea pero si buen enganche tienen un montón de pacientes a los que enfermar y se forran literalmente, gente que trabaja en su propio despacho y a fin de mes acaban perdiendo dinero porque se han tomado en serio lo del análisis personal y las carisimas supervisiones, gente a montones que como yo trabajan de otra cosa pero persiguen un sueño... pero el ideal es frágil e inconaistente, y con tanto mensaje diferente e incluso contradictorio he acabado enfermando.
La situación es dura para todos. Efectivamente puede verse como un privilegio trabajar hoy en dia... pero tambien puede verse al contrario. Cada vez se exige mas en el trabajo y se da menos a cambio. Finalmente acabamos machacados pensando en descansar, estar en paro pero felices en vez de asfixiados y enfermos.
Con respecto a los 32 años, no es una edad considerada ni mucho menos excesiva para trabajar. Incluso me atreveria a decir que es hasta joven si hablamos de "intentar" currar de psicologa. Mucha gente con 37, la edad de la otra forera, sigue buscando su camino.
Y luego las constantes pegas que se ponen para ejercer, que balanceadas con la nula oferta hace que muvhos veamos el pir solo por tener 4 años de trabajo y formación, no como una oportunidad de obtener un empleo real.
En otro hilo comenté que en mi entorno los psicólogos avtuaban con indiferencia e ignorancia y desinterés hacia tronadas como las del pgs. Pues bien. Recientemente hice un nuevo intento. Pregunte a los compis del master que hago ahora y los 11 psicologos, muchos en ejercicio, no sabian lo que era el pgs(y no son clinicos ninguno salvo una pir, que si sabia lo que era, la unica). La opcion mas saludable ante tanto requisito absurdo es negarlo... aunque sea una defensa tan pobre.
Irse fuera? Seguir luchando? Encontrarle sentido? Enfermar por el camino? No se que me diría HAL, pero cada uno hemos de encontrar nuestra respuesta.
Mucho ánimo a todos loa foropireros con estas dudas. No estais solos...
Comentáis el tema económico. Muchos seguimos formandonos, sin la seguridad de que sirva de algo. Sintiéndonos inútiles teniendo hasta media docena de másteres bajo el brazo mientras en otras profesiones los que tienen uno se creen dioses... y parece que nosotros estudiamos por inercia, por puro aburrimiento, quemandonos trabajando de otras cosas... porque hay que comer. Pero bien lo habeis dicho antes: es mejor trabajar para vivir y no viceversa. Mi situacion es que he estado viviendo para trabajar en mi trabajo asfixiante por turnos gastando mis contados días libres en formarme en Psicologia, aun a sabiendas de que igual nunca podré ejercerlo. Por el camino me he encontrado de todo: gente que se conforma con su trabajo pese a que les absorbe la vida y se dedican a hacer vida social unicamente con sus vompañeros de trabajo porque en otro entorno es imposible, en formaciones me he encontrado con parados que siguen estudiando, con suertudos que sin tener ni idea pero si buen enganche tienen un montón de pacientes a los que enfermar y se forran literalmente, gente que trabaja en su propio despacho y a fin de mes acaban perdiendo dinero porque se han tomado en serio lo del análisis personal y las carisimas supervisiones, gente a montones que como yo trabajan de otra cosa pero persiguen un sueño... pero el ideal es frágil e inconaistente, y con tanto mensaje diferente e incluso contradictorio he acabado enfermando.
La situación es dura para todos. Efectivamente puede verse como un privilegio trabajar hoy en dia... pero tambien puede verse al contrario. Cada vez se exige mas en el trabajo y se da menos a cambio. Finalmente acabamos machacados pensando en descansar, estar en paro pero felices en vez de asfixiados y enfermos.
Con respecto a los 32 años, no es una edad considerada ni mucho menos excesiva para trabajar. Incluso me atreveria a decir que es hasta joven si hablamos de "intentar" currar de psicologa. Mucha gente con 37, la edad de la otra forera, sigue buscando su camino.
Y luego las constantes pegas que se ponen para ejercer, que balanceadas con la nula oferta hace que muvhos veamos el pir solo por tener 4 años de trabajo y formación, no como una oportunidad de obtener un empleo real.
En otro hilo comenté que en mi entorno los psicólogos avtuaban con indiferencia e ignorancia y desinterés hacia tronadas como las del pgs. Pues bien. Recientemente hice un nuevo intento. Pregunte a los compis del master que hago ahora y los 11 psicologos, muchos en ejercicio, no sabian lo que era el pgs(y no son clinicos ninguno salvo una pir, que si sabia lo que era, la unica). La opcion mas saludable ante tanto requisito absurdo es negarlo... aunque sea una defensa tan pobre.
Irse fuera? Seguir luchando? Encontrarle sentido? Enfermar por el camino? No se que me diría HAL, pero cada uno hemos de encontrar nuestra respuesta.
Mucho ánimo a todos loa foropireros con estas dudas. No estais solos...
-
Psicodue
- Mensajeador/@ compulsiv@

- Mensajes: 483
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:44 pm
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Perdon por doble postear. Me ha enviado el mensaje 3 veces y edito para borrar
Última edición por Psicodue el Mié May 22, 2013 3:06 pm, editado 1 vez en total.
- pirolusita
- Mensajeador/@ compulsiv@

- Mensajes: 492
- Registrado: Lun Ene 14, 2013 7:09 pm
Re: ¿QUE HAGO CON MI VIDA?
Cibercristy;
Veo muy difícil "encajar" y sobre todo explicar por mensaje ,técnicas específicas por las que preguntas a una situación o problema "existencial" como el que comentas estar pasando .
Es muy improbable que nadie haya vivenciado la mismísma situación(con todas sus variables) en la que te encuentras y que hayamos resuelto con técnicas específicas por las que preguntas y que podamos comentártelas, no se si me explico
Quizás no sería aconsejable buscar soluciones tan "moleculares" a un problema tan "molar" que planteas.
Además se suma la situación social tan desesperanzadora y desesperante para tantos y que nos deja en una situación de indefensión viendo que a una supuesta solución o decisión que podríamos tomar, se puede ver boicoteada por la situación social en la que nos encontramos.
Habrás podido encontrar con los distintos mensajes, comprensión, apoyo, que muchos estamos en situacion parecida a la tuya y con los mismos planteamientos.
Creo que muchos estamos en la situación en la que no sabemos qué camino tomar o mucho peor , en la situación en la que tenemos muchos caminos cortados (no por nosotros), después de haber tomado decisiones "acertadas" años atrás. Sin haber "errado" estamos pasando por unas consecuencias injustas y estamos volviendonos a plantear muchas cosas sin tener la relativa seguridad de qué nos podemos encontrar con este panorama tan tan tan incierto que nos están (o estamos) ofreciendo, mas bien nos están ofreciendo.
Así que lo único que se me "ocurre " decirte es disfruta de lo que tienes, piensa y enfocate para conseguir lo mejor y estate preparada para recibir lo peor que pueda venir. Acertarás sí o sí´amiga.
¿Cómo se hace? , ahí te toca trabajarlo tú, que te conoces y conoces tus circunstancias mejor que nadie. Y es más eres tan válida como todos los demás en encontrar tus soluciones. CREE EN TÍ MISMA y da por hecho que hoy más que nunca , tenemos menos control sobre la situacion laboral o profesional. Ten confianza en tí misma, no busques total control, aguanta la incertidumbre y sobre todo no tengas miedo en equivocarte en actuar despues de tus decisiones, que quizás es lo que te está inmovilizando después de tanta reflexión .Una cosa sí te aconsejaría (aunque desconozco mucho de tí), que no dejes tu trabajo mentras tanto.
Bueno, espero haberte ayudao un pelín
Veo muy difícil "encajar" y sobre todo explicar por mensaje ,técnicas específicas por las que preguntas a una situación o problema "existencial" como el que comentas estar pasando .
Es muy improbable que nadie haya vivenciado la mismísma situación(con todas sus variables) en la que te encuentras y que hayamos resuelto con técnicas específicas por las que preguntas y que podamos comentártelas, no se si me explico
Quizás no sería aconsejable buscar soluciones tan "moleculares" a un problema tan "molar" que planteas.
Además se suma la situación social tan desesperanzadora y desesperante para tantos y que nos deja en una situación de indefensión viendo que a una supuesta solución o decisión que podríamos tomar, se puede ver boicoteada por la situación social en la que nos encontramos.
Habrás podido encontrar con los distintos mensajes, comprensión, apoyo, que muchos estamos en situacion parecida a la tuya y con los mismos planteamientos.
Creo que muchos estamos en la situación en la que no sabemos qué camino tomar o mucho peor , en la situación en la que tenemos muchos caminos cortados (no por nosotros), después de haber tomado decisiones "acertadas" años atrás. Sin haber "errado" estamos pasando por unas consecuencias injustas y estamos volviendonos a plantear muchas cosas sin tener la relativa seguridad de qué nos podemos encontrar con este panorama tan tan tan incierto que nos están (o estamos) ofreciendo, mas bien nos están ofreciendo.
Así que lo único que se me "ocurre " decirte es disfruta de lo que tienes, piensa y enfocate para conseguir lo mejor y estate preparada para recibir lo peor que pueda venir. Acertarás sí o sí´amiga.
¿Cómo se hace? , ahí te toca trabajarlo tú, que te conoces y conoces tus circunstancias mejor que nadie. Y es más eres tan válida como todos los demás en encontrar tus soluciones. CREE EN TÍ MISMA y da por hecho que hoy más que nunca , tenemos menos control sobre la situacion laboral o profesional. Ten confianza en tí misma, no busques total control, aguanta la incertidumbre y sobre todo no tengas miedo en equivocarte en actuar despues de tus decisiones, que quizás es lo que te está inmovilizando después de tanta reflexión .Una cosa sí te aconsejaría (aunque desconozco mucho de tí), que no dejes tu trabajo mentras tanto.
Bueno, espero haberte ayudao un pelín
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora.
Para todo lo que no tenga que ver con los demás subforos: saludos, preguntas sobre el funcionamiento del foro, presentarte a los demás usuarios, y cualquier cosa que quieras hablar