tª Disonancia cognitiva (Festinger)

Moderador: Solebo

Responder
sofialimon
Pirad@ significativ@
Pirad@ significativ@
Mensajes: 104
Registrado: Mar Ago 23, 2011 2:07 pm
Ubicación: Pirilandia

tª Disonancia cognitiva (Festinger)

Mensaje por sofialimon »

Hola voy a preguntar algo un poco trocho pero no sé me lía y quiero que me lo confirmeis please :).
A ver la disonancia cognitiva siempre aparece después (Y no antes) de tomar una decisión o despues de realizar la conducta no?
Y la disonancia postdecisional aparece después de tomar una decisión cuando las dos opciones son muy diferentes entre sí, y cuando resulta muy atractiva la rechazada no?

Graciasss :smt039
"Lo que fue duro de padecer es dulce de recordar"
Avatar de Usuario
Fru
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 2853
Registrado: Jue Ago 12, 2010 12:05 am

Re: tª Disonancia cognitiva (Festinger)

Mensaje por Fru »

Hola,

Efectivamente la disonancia aparecería una vez que has tomado una decisión o has hecho algo que va en contra de lo que piensas.

Y la postedecisiona aparece cuando las dos opciones son PARECIDAS y la rechada es muy atractiva tambien. Si fueran muy diferentes tendrias muchos motivos para justificar por qué te decantaste por la opcion elegida en lugar de por la alternativa. Me explico:

Si te dan a elegir entre comer un helado de fresa o uno de limón (opciones muy parecidas) puede haber mas disonancia que si te dan a elegir entre comer un helado de fresa o una lata de atún (no tienen nada que ver y que elijas una u otra dependerá de tus necesidades en ese momento, y ser mas facil justificar lo que has elegido). Se que es un ejemplo tontisimo pero igual te sirve.

;)
sofialimon
Pirad@ significativ@
Pirad@ significativ@
Mensajes: 104
Registrado: Mar Ago 23, 2011 2:07 pm
Ubicación: Pirilandia

Re: tª Disonancia cognitiva (Festinger)

Mensaje por sofialimon »

muchas gracias, me ha quedado muy claro y el ejemplo para nada tonto es más me encantan los ejemplos simples porque así no se me olvidan :)
"Lo que fue duro de padecer es dulce de recordar"
Responder

Volver a “Psicología Social/Organizaciones”