Psicología de la Salud / Medicina Conductual

Imagen Para todo lo que no tenga que ver con los demás subforos: saludos, preguntas sobre el funcionamiento del foro, presentarte a los demás usuarios, y cualquier cosa que quieras hablar

Moderadores: Solebo, Dieguito

Responder
Avatar de Usuario
Peke
Enferm@ del síndrome PIR
Enferm@ del síndrome PIR
Mensajes: 501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 10:45 pm
Ubicación: Madrid

Psicología de la Salud / Medicina Conductual

Mensaje por Peke »

Hola chic@s!!!! :smt039

Veréis, esta semana mi profesor de Psicopatología nos ha comentado que actualmente hay más trabajo en Psicología de la Salud que en Psicología Clínica. Ignorante de mí, porque yo pensaba que ambos campos eran prácticamente lo mismo, y al parecer no lo son. Por lo que nos ha contado (o al menos hasta donde yo me he enterado), un psicólogo de la salud está en los hospitales pero no en la planta de Psiquiatría únicamente, es más... no ve casi ese tipo de trastornos, sino que se ocupa más de las aportaciones que hace la Psicología en el campo de las enfermedades orgánicas... No sé si me explico. De ahí que lo llamen ahora también "Medicina Conductual". Dice que está en auge...

Lo cierto es que, por la descripción, desde que entré en la carrera yo pensé en ser psicóloga de la salud, psicóloga clínica o neuropsicóloga... las tres opciones me gustan y son mis tres posibles elecciones... Pero dado mi gran desconocimiento sobre el campo de la Psicología de la Salud (he escuchado este nombre cientos de veces, pero ya os digo que hoy me he enterado de que escondía detrás un campo desconocido para mí), querría saber si alguien de vosotros me puede informar más sobre este campo: Cómo se accede a él (vía PIR??? porque si no es Psicología Clínica, a lo mejor no es necesario el PIR), qué se hace, con qué se trabaja, dónde, si es cierto que hay más trabajo ahí que en clínica (más demanda quiero decir), etc. Y si hay alguien trabajando como psicólogo de la salud y nos puede informar más sobre esto, mejor que mejor, porque estoy segura de que por aquí hay gente que le interesará esto...

MUCHAS GRACIAS!!!! :wink:
corredor256
Eutimizante del foro
Eutimizante del foro
Mensajes: 60
Registrado: Lun May 07, 2007 7:27 pm

Mensaje por corredor256 »

Hola Peke: Opino que la psicología de la salud se encuentra incluída dentro de la psicología clínica es más yo la considero una subespecialidad de ésta, por lo que la clínica no incluye exclusivamente la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Al dia de la fecha, la intervención de la psicología en el ámbito sanitario, se llama psicología clínica. Yo que tu me preparaba el PIR.
Avatar de Usuario
Pirox
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 661
Registrado: Sab Sep 22, 2007 10:05 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pirox »

En este enlace tienes una información muy completa que puso el COP:

http://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.htm

[web]http://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.htm[/web]
Avatar de Usuario
Peke
Enferm@ del síndrome PIR
Enferm@ del síndrome PIR
Mensajes: 501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 10:45 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Peke »

Muchas gracias Pirox, me has sido de gran ayuda... Ahí viene de todo! :smt038

Y sobre lo de hacer el PIR, corredor256, no quería decir que no lo fuese hacer... sólo quería informarme... Yo esoy casi segura de que lo haré, aunque luego no lo necesitase realmente... porque nunca se sabe y además es una formación que te llevas!!!

Gracias chicos!!!
Avatar de Usuario
Peke
Enferm@ del síndrome PIR
Enferm@ del síndrome PIR
Mensajes: 501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 10:45 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Peke »

Hola chic@s!!! :smt039

El otro día estuve hablando otra vez con mi profesor de Psicopatología, que es quien más nos está informando de este campo de la Psicología de la Salud (los médicos lo llaman Medicina Conductual). Y me dijo cosas bastante interesantes que me gustaría compartir con vosotros ya no sólo por si os interesa sino por si opináis cosas diferentes o véis que está equivocado... Así todos podemos estar un poco más informados...

Bueno el caso es que me dijo que a día de hoy cada vez hay más demanda de psicólogos de la salud que (por lo que me dijo él) NO son psicólogos clínicos. Los psicólogos clínicos que están trabajando en la sanidad pública son PIRes y, por tanto, a grandes rasgos, están básicamente ligados con la Psiquiatría (según lo que me dijo él). Sin embargo, la Psicología de la Salud se mantiene más al margen de la Psiquiatría como campo independiente. De hecho, se introduce en las diferentes especialidades o departamentos médicos: oncología, etc. Es el papel de la Psicología (sus contribuciones) en todas estas enfermedades o alteraciones orgánicas médicas. Por lo visto los médicos están "encantados" (no sé hasta qué punto) con el papel del psicólogo en este ámbito, porque les ayudan mucho en todo lo que tiene que ver más con lo psicológico pero en este tipo de enfermedades (la mayoría, por lo que me hizo ver, crónicas). También pude deducir de toda la charla que mantuvimos, que este ámbito de la Psicología va encaminado más a la educación sanitaria: prevención en las aulas, en hospitales, etc. No sé si me estoy explicando... Y claro, luego le pregunté sobre qué tipo de preparación requería entonces ser un psicólogo de la salud. Y me dijo que, de nuevo, hoy por hoy, son los másters (creo que en mi facultad este año han inaugurado uno). Me comentó que han estado hablando con el Colegio Oficial de Psicólogos para que esto se formalice más, para que los psicólogos de la salud tengamos nuestro campo de actuación en los hospitales independiente de la Psiquiatría (como ocurre en Inglaterra, parece ser).

El caso es que todo esto me pareció muy interesante... una alternativa MUY a tener en cuenta... Porque a mí, que me gusta la Medicina pero que estudio Psicología, no me importaría nada trabajar en ello. De hecho, ya sabéis, las opciones que estoy teniendo en cuenta a día de hoy son Neuropsicología... y luego ya no sé si PIR o Máster en Psicología de la Salud. El caso es que claro, con toda esta información ya me hace dudar, también por eso os lo comento, para ver qué os parece: cuál es mejor alternativa, dónde hay más trabajo (según mi profesor -que, eso sí, tiene amplia experiencia- hay más trabajo en Salud que en Clínica -os repito que él las diferencia, proque Clínica es Psiquiatría según él y hablando en términos generales, pero Salud no-), etc. etc. Porque a mí por ejemplo no me apasiona la Psiquiatría (sí la Psicología Clínica) y me gustaría trabajar en un campo independiente a ella (aunque muchas veces tienen casos en los que convergen...

Bueno no sé si me he explicado con claridad, si os he liado más de lo que estabais, etc. Me pareció interesante comentaroslo a la espera de que vosotros también comentéis!

BESITOS A TOD@S Y GRACIAS!
Avatar de Usuario
Sonia
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 2156
Registrado: Mar Ago 29, 2006 4:08 pm
Ubicación: Sant Boi (BCN)

Mensaje por Sonia »

Hola Peke, a mí también me parece muy interesante todo lo que comentas. Es una alternativa al pir a tener en cuenta si es que alguna vez decido cambiar de camino. De momento, hasta el 19 de enero, tengo un único camino, luego ya veremos.

De todos modos, para hacer un máster en salud, clínica o de lo que sea, siempre estaré a tiempo. El camino pir lo veo como el más difícil de todos, por eso escogí este el primero, además, los másters valen un webo y medio... Para pagar hoy, siempre se puede pagar mañana.

Si alguien trabaja como psicólogo de la salud que hable, es un tema muy bonito.
Imagen
Avatar de Usuario
Asakamaya
Usuaria honorífica del foro
Usuaria honorífica del foro
Mensajes: 17737
Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 4 veces

Mensaje por Asakamaya »

Pues yo no sé si estoy muy de acuerdo con tu profe, aunque hay que partir de que él sabe mucho más de lo que habla, y supongo que se basa en el campo real.

Yo lo que pienso es que la psicología clínica es un campo más amplio y abarca a la psicología de la salud. P.ej. el trabajo con pacientes oncológicos implica tratar elementos emocionales, hacer sesiones de relajación, trabajar con la familia, etc, que sería algo que los clínicos hacen en su práctica habitual. No creo que el trabajo del psicólogo clínico se reduzca a intervenir en casos psiquiátricos, básicamente porque para eso está la Psiquiatría, que aunque evidentemente tiene su base principal en la biología y la farmacología no olvidemos que también pueden realizar terapia... al menos en la teoría.

Volviendo al tema de la psicooncología, sé de buena mano que hay profesionales muy buenos en este campo que no son clínicos, pero es que no es un campo tan extendido como parece, es muy nuevo. Si no recuerdo mal donde está más consolidado es en Catalunya y en alguna comunidad más, pero en otros sitios ese papel ni siquiera existe. En todo caso, hace un tiempo se desató una polémica respecto a esto, no sé si con denuncias en los juzgados por medio, por la contratación que se estaba haciendo de psicólogos sin la especialidad para ejercer precisamente en psicooncología.

No quiero decir con esto quién debe y quién no debe trabajar en cada campo, sólo ejemplificar que a día de hoy hay un debate abierto y sin resolver acerca de qué funciones pueden realizarse por cada profesional. Y estoy casi segura de que los clínicos van a defender como propio el campo de la psicología de la salud.

Si no me equivoco, también los neuropsicólogos están en una situación de indefinición al respecto, porque parece que se les va a exigir la especialidad para ocupar los puestos en el SNS... Pero todo está por ver. De esto LaMon podrá decir algo más :-D

El caso es que no creo que las cosas sean tan sencillas como las plantea tu profe, y que puede traer miga todo este tema...
Avatar de Usuario
atra_bilis
Logorreic@ del foro
Logorreic@ del foro
Mensajes: 251
Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:58 pm
Ubicación: Tarragona

Mensaje por atra_bilis »

Peke, para ampliar datos sobre la psicología de la salud y, de paso, otras muchas salidas de la carrera, te recomiendo un librito pequeñito, cortito y barato que se llama: "Cartas a un joven psicólogo", coordinado por María Dolores Avia (Alianza Editorial, Psicología). Quince especialistas dentro de la psicología explican cuáles son las consideracions más relevantes de su especialidad: psicología de la salud, psicoterapia, psicopatología, psicología social, etc.

:smt039 Ana.
Avatar de Usuario
Peke
Enferm@ del síndrome PIR
Enferm@ del síndrome PIR
Mensajes: 501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 10:45 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Peke »

Pues la verdad es que es una buena idea atra_bilis, ya me hablaron de ese libro y pensé que sería interesante. Pero si además me dices tú que todos estos temas los tocan y tal... pues convendría comprármelo este año... MUY BUENA IDEA! :smt115 Muchas gracias!!!
Laura84
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 1023
Registrado: Mié Sep 27, 2006 6:45 pm

Mensaje por Laura84 »

A mi personalmente me gusta mucho más la psicologia de la Salud y la neuropsicologi a q la clinica. De hecho, la clinica no me convence mucho. Pero hablando con profes, siempre me han dicho q tire para el campo q tire, si me veo capaz de sacar el PIR siempre será ideal tenerlo, tanto para un campo como para otro.

A parte, ¿hay algun master en madrid de psicologia de la salud? Los q conozco son "psicologia clinica y de la salud", siempre todo junto... o bien el de psiscooncologia de la complu. Y la verdad estaria interesada en formarme más en el área de la salud...
Avatar de Usuario
Peke
Enferm@ del síndrome PIR
Enferm@ del síndrome PIR
Mensajes: 501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 10:45 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Peke »

Hola Laura84!!!!

La verdad es que comparto muchas de tus opiniones... A mí también me encanta la Neuropsicología y la Psicología de la Salud, y algún día espero dedicarme a alguno de estos campos, para lo cual primero tendré que formarme. Efectivamente, al igual que tú, de los masters que he visto sólo he visto "Máster de Psicología Clínica y de la Salud"... y no sólo enfocado a la Psicología de la Salud, pero bueno, así recibes doble formación: en clínica y en salud, siempre y cuando esto sea efectivamente así y el nombre "... de la Salud" no sea sólo eso, un nombre... Y también estoy de acuerdo con tus profes en que, si podemos, lo mejor es tener el PIR vayamos a dedicarnos a una cosa o a otra, porque siempre son puntos a favor. Además yo creo que es un método de formación muy bueno. A mí personalmente es que también me encanta la clínica, por eso tengo muy pensado hacerlo... El caso es que no sé qué hacer, y aunque es pronto todavía, tengo muchas dudas de si sacarme primero el PIR y luego el master de neuropsicología, o hacer uno de clínica y de la psicología de la salud... en fin qué lio!!!! :smt102
Responder

Volver a “Off Topic - Charla General”