Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Tus dudas y comentarios sobre la convocatoria 2016/17

Moderadores: Solebo, Dieguito, beapsi

ANDY
Logorreic@ del foro
Logorreic@ del foro
Mensajes: 248
Registrado: Mar Feb 27, 2007 1:27 pm

Re: Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Mensaje por ANDY »

En Apir han dado la 2, dicen q lo han encontrado casi litetal en un manual de evaluacion más enfocado al ámbito clínico
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 73326
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 9525 veces
Agradecimiento recibido: 7184 veces
Género:

Re: Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Mensaje por Solebo »

Gracias, ANDY :heart:

Esta tengo clara que es la 2 por el libro de Evaluación de Victoria del Barrio, página 272 y también CASI literal de Vallejo. ;)

Se me ha olvidado decir que también por mis apuntes :smt082 otra cosa es lo que haya respondido en el examen, eh??? :yuuiy :yuuiy :yuuiy
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
Avatar de Usuario
T-mac
Forer@ patológic@
Forer@ patológic@
Mensajes: 399
Registrado: Dom Jun 20, 2010 2:28 pm

Re: Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Mensaje por T-mac »

Yung- escribió:Si en la pregunta indicara un grupo de trasornos o síntomas concretos.., pero en según qué trastorno como que sería muy raro, vamos en la clínica habitual al menos no se hace. Pero luego lo que den por bueno ya es otra cosa :smt082
Puedo llegar a entender que sea una guía a seguir ya que es un tema tan serio que por si acaso mejor preguntarlo.
¿Así que tiene miedo a las arañas eh...mire le voy a preguntar esto sin tapujos: ha pensando suicidarse?

A mi me suena ridículo. Aunque me daba en la nariz que era la dos, me tiró demasiado el sentido común, y por ello la fallé.

Una cosa, si en el Vallejo viene encuadrado en el tema de Depresión, y en esta pregunta no se menciona Depresión en ningún momento...no sería impugnable por mucho que venga literal?
Ya que la frase literal no tendría sentido si no la encuadramos en Depresión. Y en el enunciado esto no sucede
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 73326
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 9525 veces
Agradecimiento recibido: 7184 veces
Género:

Re: Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Mensaje por Solebo »

T-mac, mira en el hilo de la impugnación a ver lo que han subido los compañeros ;)
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
Avatar de Usuario
T-mac
Forer@ patológic@
Forer@ patológic@
Mensajes: 399
Registrado: Dom Jun 20, 2010 2:28 pm

Re: Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Mensaje por T-mac »

Graciasss, allá voy
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 73326
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 9525 veces
Agradecimiento recibido: 7184 veces
Género:

Re: Evaluación conductas suicidas y autolíticas

Mensaje por Solebo »

T-mac escribió:Una cosa, si en el Vallejo viene encuadrado en el tema de Depresión, y en esta pregunta no se menciona Depresión en ningún momento...no sería impugnable por mucho que venga literal?
Ya que la frase literal no tendría sentido si no la encuadramos en Depresión. Y en el enunciado esto no sucede
T-mac, esta pregunta es literal del libro que he comentado anteriormente, Evaluación de Victoria del Barrio, página 272, concretamente del Tema "Evaluación de las conductas suicidas y autolíticas". Vallejo Pareja vendría a reforzar por así decirlo lo que indica Victoria. La recomendación que la mayoría de las guías de evaluación sobre el suicidio recomiendan (AACAP, 2001; APA,2003; García Nieto, 2012, y otras del 2009, 2004 y 2012) es la evaluación clara y directa de dos áreas: el riesgo suicida y las conductas suicidas (ideación suicida, planificación y los intentos previos de suicidio). Y todo esto porque se ha comprobado que el valor predictivo de las señales de aviso que comúnmente se han establecido como indicadores de suicidio, se ha cuestionado por su falta de evidencia empírica y la errónea idea de que hablar explícitamente de las conductas de suicidio incrementa el malestar o la probabilidad de que la persona las lleve a cabo debe ser desterrada por su falta de rigor.

El enunciado se refiere a la probabilidad del riesgo de suicidio, lo que hagan con las impugnaciones no tengo ni idea, pero no me extrañaría que NO la anularan. :roll:

En la evaluación de la probabilidad de las conductas suicidas y autolíticas conviene:
1. Abordar el tema directamente solo cuando haya indicios de riesgo.
2. Abordar el tema directamente, con preguntas explícitas, independientemente de la presencia o no de factores de riesgo.
3. Abordar el tema indirectamente para que el paciente no se sienta intimidado.
4. No abordar el tema, ya que hablar de suicidio incrementa la probabilidad de que la persona lo lleve a cabo.
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
Responder

Volver a “Sub-foro PIR: CONVOCATORIA 2016/17”