La hostilidad es casi épica, desde la creación de la especialidad, cuando los académicos vieron que ésta dependía de Sanidad y no eran válidos sus másters privados (con lo que, si esto se hacía demasiado evidente, perderían millones).wundt escribió:Desconocía la hostilidad que dices que existe entre los académicos y los psicólogos clínicos y es reprobable. Se desprende del artículo de Belloch, pero no tengo experiencia directa al respecto porque sólo estudio.
Actualmente se puede ver esta hostilidad en el COP. Ahora afirman que consiguieron que la psicología fuese sanitaria cuando 1), ya había psicología sanitaria desde hace mucho tiempo (la especialidad) y 2) no se consiguió que fuese TODA la psicología, si no aquella que pase por los másteres universitarios... en definitiva, consiguieron que la psicología "que controlan" fuese sanitaria.
Por último, van a quitar la colegiación obligatoria en todos los sectores excepto en aquellos en los que el colegio sea muy necesario por cuestiones deontológicas y demás. En definitiva, colegios como los de arquitectos y... profesiones sanitarias!. En teoría, sólo aquellos psicólogos que fuesen sanitarios pasarían a tener que colegiarse, y como sólo hay 10.000 clínicos de los 60.000 colegiados actuales... imagínate la pérdida de poder adquisitivo.
Por eso hay un acoso y derribo contra la especialidad. Que si la formación no es buena, que si el examen no es justo, que si no saben investigar, que si usan cosas no basadas en el evidencia... y demás mentiras.
Claro que si, por supuesto! Es más, teorías como las atribuciones, la disonancia cognitiva, la identidad social creo firmemente que están infrautilizadas. No niego el hecho de que compartimos epistemología y ésta sea muy útil. Creo firmemente que hay que investigar, tomar datos y exponerlos rigurosamente. Y que debemos ponernos de acuerdo con los académicos.Todo lo referente alas atribuciones , a la percepción de las situaciones... creo, modestamente, que si han contribuido Al enriquecimiento de la psicología clínica. Desde el punto de vista de la psicología cognitiva, y desde la conductual se han sentado un tanto las bases de las terapias que parecen mostrarse mas eficaces. No es que la psicología clínica no haya aportado, pero el avance no es exclusivo de ellos. Es que negar este hecho....
Ahora bien, cuando el telón de fondo es el anterior. Y además, contamos que el mundo con el que nos encontramos empieza a estar descrito mucho antes que cualquier condicionamiento clásico... pues es dificil.
Tus preguntas sobre el PIR, la legislación, Másters, cursos de formación...excepto temas relacionados con academias
