la cruda realidad del pir
la cruda realidad del pir
hola a todos:
este es un mensaje de cabreo , protesta , de no poder hacer nada contra las injusticias.
en el sistema de salud estan CONTRATANDO A PSICOLOGOS EN EL AREA DE SALUD MENTAL SIN LA ESPECIALIDAD. en zgz han sido ya 8 , y ademas por sueldo de licenciado. No solo estan muchos especialistas en paro y no se crean puestos para ellos , sino que el sistema de salud necesita mogollon de psicologos pero NO QUIERE CREAR PUESTOS DE ESPECIALISTA , para asi excusarse elgasto que seria pagarle a personal sanitario.
Luego ¿para que mas plazas pir si luego los especialistas mucho estan en paro mientras gente sin especialidad se beneficia de trabajar en el salud , pero no solo eso sino que encima cobra poco saliendole el gasto al sistema de salud infimo?
POR FAVOR , ME HE VISTOA PONER ESTO CABREADA Y ENFADADA , porque estan tirando por el retrete nuestra especialidad , con lo que cuesta llegar a esto.
no se que podemos hacer , pero por el momento , si avisar que la gente en los hospitales esta siendo atendida POR GENTE NO CUALIFICADA SIN LA ESPECIALIDAD.
SI ESTO SIGUE ASI , Y NADIE PROTESTA , AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD LE SALDRÁ MAS RENTABLE ESTE SISTEMA , Y O BIEN ACABARÁ QUITANDO LA FORMACION PIR O BIEN LOS ESPECIALISTAS SE QUEDARÁN EN PARO.
Con esto quiero que veiais la cruda realidad de EL NO RECONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CLINICA COMO ESPECILIDAD , QUE SE SIGUEN COMETIENDO ESTE TIPO DE ARGUCIAS ILEGALES , Y QUE ALGO TENEMOS QUE HACER PARA QUE ESTO NO CONTINUE. Pues si mal acostumbramos al sistema nacional de salud a que haga esto...y nadie protesta ni nadie dice nada siendo TOTALMENTE ILEGAL , de seguro que lo seguiran haciendo.
espero que veiais la importancia de este asunto...
un saludo
este es un mensaje de cabreo , protesta , de no poder hacer nada contra las injusticias.
en el sistema de salud estan CONTRATANDO A PSICOLOGOS EN EL AREA DE SALUD MENTAL SIN LA ESPECIALIDAD. en zgz han sido ya 8 , y ademas por sueldo de licenciado. No solo estan muchos especialistas en paro y no se crean puestos para ellos , sino que el sistema de salud necesita mogollon de psicologos pero NO QUIERE CREAR PUESTOS DE ESPECIALISTA , para asi excusarse elgasto que seria pagarle a personal sanitario.
Luego ¿para que mas plazas pir si luego los especialistas mucho estan en paro mientras gente sin especialidad se beneficia de trabajar en el salud , pero no solo eso sino que encima cobra poco saliendole el gasto al sistema de salud infimo?
POR FAVOR , ME HE VISTOA PONER ESTO CABREADA Y ENFADADA , porque estan tirando por el retrete nuestra especialidad , con lo que cuesta llegar a esto.
no se que podemos hacer , pero por el momento , si avisar que la gente en los hospitales esta siendo atendida POR GENTE NO CUALIFICADA SIN LA ESPECIALIDAD.
SI ESTO SIGUE ASI , Y NADIE PROTESTA , AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD LE SALDRÁ MAS RENTABLE ESTE SISTEMA , Y O BIEN ACABARÁ QUITANDO LA FORMACION PIR O BIEN LOS ESPECIALISTAS SE QUEDARÁN EN PARO.
Con esto quiero que veiais la cruda realidad de EL NO RECONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CLINICA COMO ESPECILIDAD , QUE SE SIGUEN COMETIENDO ESTE TIPO DE ARGUCIAS ILEGALES , Y QUE ALGO TENEMOS QUE HACER PARA QUE ESTO NO CONTINUE. Pues si mal acostumbramos al sistema nacional de salud a que haga esto...y nadie protesta ni nadie dice nada siendo TOTALMENTE ILEGAL , de seguro que lo seguiran haciendo.
espero que veiais la importancia de este asunto...
un saludo
Trabajar en salud mental puede producir estrés
[url=http://img406.imageshack.us/i/35gifki1029678.gif/][img]http://img406.imageshack.us/img406/1232/35gifki1029678.gif[/img][/url]
[url=http://img406.imageshack.us/i/35gifki1029678.gif/][img]http://img406.imageshack.us/img406/1232/35gifki1029678.gif[/img][/url]
Joe, pues si que hay descaro... uno siempr sabe que estas cosas pasan (supongo que es inevitable) pero uno cuenta conque sea 1 persona, quizas 2, pero 8!!!! ???????????
No se por dónde he oido que en ANPIR puedes escribir haciendoles participe de los que pasa y son ellos los que ponene qujas y demás para que los residentes no se vean afectados... Por qué no miras por alli?? A lo mejor ellos pueden ayudar y podemos avanzar algo...
No se por dónde he oido que en ANPIR puedes escribir haciendoles participe de los que pasa y son ellos los que ponene qujas y demás para que los residentes no se vean afectados... Por qué no miras por alli?? A lo mejor ellos pueden ayudar y podemos avanzar algo...
Recuerda: "naciste para esto, creciste con esto, viviste por esto y son muy pocos los que te ganan en esto. El PIR es tuyo, ese es el desafío"
- mgracia74
- Eutimizante del foro
- Mensajes: 79
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:38 am
- Ubicación: mi mesa de trabajo
Yo no soy residente (todavía) pero si soy de Zaragoza y desde luego estamos a cien años luz en materia de psicólogos con el resto de ciudades.
Sólo nos falta la boina y el garrote. Hace unos años solicite al médico de la seguridad social un psicólogo para mi niño pequeño porque empezó a tartamudear y casi se me hecha a reir en la cara, -aquí no tenemos de eso- me dijo.
Parece ser que aquí nadie necesta un psicólogo, somos muy tozudicos los maños (sin ánimo de ofender, que yo soy maña ¿eh?)
Sólo nos falta la boina y el garrote. Hace unos años solicite al médico de la seguridad social un psicólogo para mi niño pequeño porque empezó a tartamudear y casi se me hecha a reir en la cara, -aquí no tenemos de eso- me dijo.
Parece ser que aquí nadie necesta un psicólogo, somos muy tozudicos los maños (sin ánimo de ofender, que yo soy maña ¿eh?)
- Asakamaya
- Usuaria honorífica del foro
- Mensajes: 17737
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Si están ilegalmente contratados (ocupando un puesto que por funciones no les corresponde), el movimiento a hacer es poner una reclamación donde corresponda, y entonces imagino que se estudiará si están o no donde deben.
No sé en qué puestos están esos 8 psicólogos ni desde cuándo. Si están ejerciendo de psicólogos clínicos y recién contratados, evidentemente una reclamación tiene todas las de ganar. Pero se me ocurre que puede ser un psicólogo dentro de un centro de rehabilitación psicosocial, donde tengo entendido que un licenciado puede trabajar sin problema aunque sea de la red de salud mental pública. O puede ser que sea un psicólogo sin especialidad que ya ocupaba su plaza de antes. O puede ser que sea un psicooncólogo que pasa consulta en un hospital público pero que está pagado por la AECC, y no ejerce como clínico, sino con una especialidad muy concreta...
En fin, me imagino que si lo denuncias es porque las fuentes que te han informado de eso son más que fidedignas, así que en ese caso vale la pena que os asocieis de algún modo para interponer una reclamación o lo que sea. Y si no son fidedignas y es más bien un rumor, enterarse bien de las peculiaridades del asunto, que yo en administración he oído muchos cuchicheos sobre cosas que luego no eran ni la mitad de lo que se decía, o que se omitía información que hubiese hecho cambiar por completo la perspectiva del asunto. Y si uno se anima a denunciar y luego resulta que le contaron milongas, te quedas bastante mal.
No sé en qué puestos están esos 8 psicólogos ni desde cuándo. Si están ejerciendo de psicólogos clínicos y recién contratados, evidentemente una reclamación tiene todas las de ganar. Pero se me ocurre que puede ser un psicólogo dentro de un centro de rehabilitación psicosocial, donde tengo entendido que un licenciado puede trabajar sin problema aunque sea de la red de salud mental pública. O puede ser que sea un psicólogo sin especialidad que ya ocupaba su plaza de antes. O puede ser que sea un psicooncólogo que pasa consulta en un hospital público pero que está pagado por la AECC, y no ejerce como clínico, sino con una especialidad muy concreta...
En fin, me imagino que si lo denuncias es porque las fuentes que te han informado de eso son más que fidedignas, así que en ese caso vale la pena que os asocieis de algún modo para interponer una reclamación o lo que sea. Y si no son fidedignas y es más bien un rumor, enterarse bien de las peculiaridades del asunto, que yo en administración he oído muchos cuchicheos sobre cosas que luego no eran ni la mitad de lo que se decía, o que se omitía información que hubiese hecho cambiar por completo la perspectiva del asunto. Y si uno se anima a denunciar y luego resulta que le contaron milongas, te quedas bastante mal.
lo primero en la salud publica no se puede trabajar sin la especialidad en psicologia clinica. Luego es denunciable , sea donde sea desde donde lo contraten. En principio ya se estan moviendo la gente por estos lares para intentar luchar contra esto.
Da la casualidad que ademas que hay algunoque creo que esta ocupando 2 puestos , creo saber , que podrian estar ocupando dos especialistas en psicologia clinica con sueldo de especialista , pero creo saber que tampoco les pagan ese sueldo (opbvio).
si el salud se acostumbra a hacer esto , pronto prescindira de los especialistas , y se decantara por coger cualquier psicologo sin especialidad , y claro está , sin la formacion adecuada para trabajar en un hospital , ya que les salen mas baratos.
La cosa es clara ; para trabajar en la sanidad publica es OBLIGATORIO el titulo de especialista. ¿pareceria mas normal contratar a un licenciado de medicina en vez d eun especialista de área? ¿verdad que eso no se hace? Pues esto es lo mismo.
Por desgracia , este tema creo que no solo es de esta provincia , sino que muchas estan haciendo eso , para abaratar costes , discriminando a los especialistas , que ven como cada vez se crean menos puestos , o directamente no se crean en muchas comunidades autonomas. Aunque haya una necesidad de psicologos , parece ser que los que hacen el pir , tampoco son tan necesarios...¿no? si puedo contratar un psicologo recien licenciado por poco sueldo , y nadie protesta ¿porque iba a gastar mas dinero d elo necesario ? eso si , esto se refleja en que si un psicologo ue trabaja en la sanidad publica , no esta adecuadamente formado , corremos el riesgo de que se siga minusvalorando nuestra profesion. Por un lado aumentan a 4 años la formacion pir y por otro no contratan a especialistas y hacen este tipo de cosas...es triste , despues de lo que cuesta este camino.
Da la casualidad que ademas que hay algunoque creo que esta ocupando 2 puestos , creo saber , que podrian estar ocupando dos especialistas en psicologia clinica con sueldo de especialista , pero creo saber que tampoco les pagan ese sueldo (opbvio).
si el salud se acostumbra a hacer esto , pronto prescindira de los especialistas , y se decantara por coger cualquier psicologo sin especialidad , y claro está , sin la formacion adecuada para trabajar en un hospital , ya que les salen mas baratos.
La cosa es clara ; para trabajar en la sanidad publica es OBLIGATORIO el titulo de especialista. ¿pareceria mas normal contratar a un licenciado de medicina en vez d eun especialista de área? ¿verdad que eso no se hace? Pues esto es lo mismo.
Por desgracia , este tema creo que no solo es de esta provincia , sino que muchas estan haciendo eso , para abaratar costes , discriminando a los especialistas , que ven como cada vez se crean menos puestos , o directamente no se crean en muchas comunidades autonomas. Aunque haya una necesidad de psicologos , parece ser que los que hacen el pir , tampoco son tan necesarios...¿no? si puedo contratar un psicologo recien licenciado por poco sueldo , y nadie protesta ¿porque iba a gastar mas dinero d elo necesario ? eso si , esto se refleja en que si un psicologo ue trabaja en la sanidad publica , no esta adecuadamente formado , corremos el riesgo de que se siga minusvalorando nuestra profesion. Por un lado aumentan a 4 años la formacion pir y por otro no contratan a especialistas y hacen este tipo de cosas...es triste , despues de lo que cuesta este camino.
Trabajar en salud mental puede producir estrés
[url=http://img406.imageshack.us/i/35gifki1029678.gif/][img]http://img406.imageshack.us/img406/1232/35gifki1029678.gif[/img][/url]
[url=http://img406.imageshack.us/i/35gifki1029678.gif/][img]http://img406.imageshack.us/img406/1232/35gifki1029678.gif[/img][/url]
- Asakamaya
- Usuaria honorífica del foro
- Mensajes: 17737
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 4 veces
ALIKASAN escribió:lo primero en la salud publica no se puede trabajar sin la especialidad en psicologia clinica.
Yo no estoy tan segura de esto. Lo que no se puede es trabajar de especialista en salud pública sin el título de especialista. Pero en centros como los rehabilitación psicosocial p. ej. creo que sí puede haber psicólogos que desempeñen ciertas tareas sin ser clínicos. Aunque lo digo con poca seguridad.
Lo que sí tengo claro es que la especialidad es necesaria para ejercer como especialista, pero no para otros puestos. Y la mayoría de puestos en sanidad son de especialista, pero eso no significa que no haya otros que sean de licenciado por su tipo de funciones... aunque sean los mínimos.
Sobre ocupar dos puestos, la administración no admite hacer más de X horas semanales en puesto público, y dos puestos de jornada completa son incompatibles. Es diferente si los dos son de media jornada y pueden compatibilizarse, entonces los puede ocupar un mismo profesional, por qué no (a nadie le gusta cobrar la mitad).
Pero si es el mismo profesional sacando tajada de todo, entonces imagino que sí es denunciable 100%.

- Kapurthala
- Mensajeador/@ compulsiv@
- Mensajes: 493
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 2:41 pm
- Ubicación: Madrid
Efectivamente Amaya, es como dices, en los CRPS no exigen la especialidad porque son centros q dependen de Servicios sociales, y no de SanidadAsakamaya escribió: Pero en centros como los rehabilitación psicosocial p. ej. creo que sí puede haber psicólogos que desempeñen ciertas tareas sin ser clínicos. Aunque lo digo con poca seguridad.
[img]http://img210.imageshack.us/img210/1739/danzavientrenb7.gif[/img]
- Asakamaya
- Usuaria honorífica del foro
- Mensajes: 17737
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 12:23 am
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Pero sí son puestos por los que se rota en el PIR, ¿no?
Es que lo digo precisamente para ejemplificar que puede haber puestos que aparentemente sean de la competencia de los especialistas, pero en realidad no lo sean, y pueden dar lugar a suspicacias...
En definitiva, si algo es ilegal pues hay que reclamarlo por el bien de la profesión, pero realmente a veces no se conocen ni los perfiles de los puestos ni las normativas que regulan ciertos centros o cosas por ese estilo y es mejor conocer esa información de antemano antes de juzgar. Insisto que en determinadas administraciones, y concretamente en muchos hospitales (no en todos), el fenómeno de la rumorología está muy al día y si puede incluir información que deje en mal lugar a alguien, mejor.
Otra posibilidad que se me ocurre: que sean plazas pendientes de reconvertirse, porque me imagino que cuando se instituyó que las plazas de psicólogo clínico debían exigir la especialidad, eso obligaría a las administraciones hospitalarias a encuadrar esos puestos en una categoría diferente (de licenciados a facultativos) y supongo que se daría un plazo máximo para hacer eso. Quién sabe si esos puestos aún están pendientes de reconvertirse pero dentro de un plazo marcado y por eso sólo por ahora aún son ocupados por psicólogos dentro la legalidad.
Es que puede haber cientos de situaciones administrativas que uno desconozca por el que esos puestos sean de psicólogo. Por eso digo que es mejor estudiar bien la situación, por supuesto con asesoramiento legal, para saber si realmente hay motivo de denuncia o se trata de un simple rumor de pasillo.
Mantennos informados, Ali
Es que lo digo precisamente para ejemplificar que puede haber puestos que aparentemente sean de la competencia de los especialistas, pero en realidad no lo sean, y pueden dar lugar a suspicacias...
En definitiva, si algo es ilegal pues hay que reclamarlo por el bien de la profesión, pero realmente a veces no se conocen ni los perfiles de los puestos ni las normativas que regulan ciertos centros o cosas por ese estilo y es mejor conocer esa información de antemano antes de juzgar. Insisto que en determinadas administraciones, y concretamente en muchos hospitales (no en todos), el fenómeno de la rumorología está muy al día y si puede incluir información que deje en mal lugar a alguien, mejor.
Otra posibilidad que se me ocurre: que sean plazas pendientes de reconvertirse, porque me imagino que cuando se instituyó que las plazas de psicólogo clínico debían exigir la especialidad, eso obligaría a las administraciones hospitalarias a encuadrar esos puestos en una categoría diferente (de licenciados a facultativos) y supongo que se daría un plazo máximo para hacer eso. Quién sabe si esos puestos aún están pendientes de reconvertirse pero dentro de un plazo marcado y por eso sólo por ahora aún son ocupados por psicólogos dentro la legalidad.
Es que puede haber cientos de situaciones administrativas que uno desconozca por el que esos puestos sean de psicólogo. Por eso digo que es mejor estudiar bien la situación, por supuesto con asesoramiento legal, para saber si realmente hay motivo de denuncia o se trata de un simple rumor de pasillo.
Mantennos informados, Ali

- quiny
- Pirad@ significativ@
- Mensajes: 162
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 8:15 pm
- Ubicación: Pamplona (hospital virgen del camino-hospital de Navarra)
Hola a todos: cuánto tiempo!
Hacía mucho que no pasaba por aquí pero con todo el tema del cuarto año y las famosas guardias he pasado a echar un ojo y me he encontrado este post. Quería contaros cómo se funciona en Navarra para que también exista otro punto de vista y que a nadie le entren ganas de suicidarse...
Lo primero es que los Centros de Rehabilitación Psicosocial no dependen de la sanidad pública sino de bienestar social, es por ello que no tienen la obligación de contratar clínicos. De todas formas, en Navarra hay 3 CRPS y su política es contratar clínicos, solamente contratan psicólogos no clínicos cuando no hay ningún clínico que quiera la plaza como ha ocurrido recientemente en el CRPS de Estella.
Sobre la rotación de pires, en Navarra no podemos rotar por los CRPSs donde no hay trabajando un especialista en psicología clínica.
Por otro lado, en Navarra no hay trabajando en la pública NINGÚN psicólogo no especialista, es más, tampoco en los servicios concertados hay NINGÚN psicólogo no especialista. Si eso ocurriese, lo que yo haría es primero informarme bien (que a veces nos crecemos y luego las cosas no son lo que se dice) y luego, si realmente ocurre, ponerme en contacto con ANPIR que se toman muy en serio el tema.
Otra cosa, no puedo estar más en desacuerdo con lo que he leído por ahí de que la residencia es para formar gente para la pública, tengo mil motivos para no creerlo, por poner uno: hay gente que hace la residencia en entidades privadas (véase la CUN).
Por último, te agradecería Alikasan que evitases comentarios del tipo "Cuando seas PIR ya verás como no opinas lo mismo" porque yo soy PIR y discrepo enormemente con cada una de tus opiniones.
Siento reaparecer para escribir un mensaje con cierto tono de cabreo pero tengo el día suelto y no he podido inhibirme…
Hacía mucho que no pasaba por aquí pero con todo el tema del cuarto año y las famosas guardias he pasado a echar un ojo y me he encontrado este post. Quería contaros cómo se funciona en Navarra para que también exista otro punto de vista y que a nadie le entren ganas de suicidarse...
Lo primero es que los Centros de Rehabilitación Psicosocial no dependen de la sanidad pública sino de bienestar social, es por ello que no tienen la obligación de contratar clínicos. De todas formas, en Navarra hay 3 CRPS y su política es contratar clínicos, solamente contratan psicólogos no clínicos cuando no hay ningún clínico que quiera la plaza como ha ocurrido recientemente en el CRPS de Estella.
Sobre la rotación de pires, en Navarra no podemos rotar por los CRPSs donde no hay trabajando un especialista en psicología clínica.
Por otro lado, en Navarra no hay trabajando en la pública NINGÚN psicólogo no especialista, es más, tampoco en los servicios concertados hay NINGÚN psicólogo no especialista. Si eso ocurriese, lo que yo haría es primero informarme bien (que a veces nos crecemos y luego las cosas no son lo que se dice) y luego, si realmente ocurre, ponerme en contacto con ANPIR que se toman muy en serio el tema.
Otra cosa, no puedo estar más en desacuerdo con lo que he leído por ahí de que la residencia es para formar gente para la pública, tengo mil motivos para no creerlo, por poner uno: hay gente que hace la residencia en entidades privadas (véase la CUN).
Por último, te agradecería Alikasan que evitases comentarios del tipo "Cuando seas PIR ya verás como no opinas lo mismo" porque yo soy PIR y discrepo enormemente con cada una de tus opiniones.
Siento reaparecer para escribir un mensaje con cierto tono de cabreo pero tengo el día suelto y no he podido inhibirme…
Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas "tire" y "empuje" (les luthiers)