El caso es que me he dado cuenta que en este tipo de ambiente podría ser más frecuente la prevalencia de trastornos, sobre todo los del espectro obsesivo-compulsivo y de la conducta alimentaria.
Y soy consciente de que mis observaciones carecen de rigor científico, pero cuando te encuentras a alguien que siempre está ahí metido mirándose al espejo y le has pillado haciendo ciertos rituales estereotipados en el vestuario, otro que te dice que su alimentación se basa en el pollo y el arroz, rigurosa y exclusivamente, otra a la que solo ves haciendo horas de cardio con un IMC evidentemente menor a 17.5, y otro que ves que se irrita cuando ve que alguien ha abierto la rendija del vestuario, descubre que han ocupado la taquilla y/o la ducha que siempre usa... pues uno ve oportunidades de investigación epidemiológica
Si alguien quiere robarme la idea para su tesis doctoral o compartir experiencias similares le animo a que lo haga
Para todo lo que no tenga que ver con los demás subforos: saludos, preguntas sobre el funcionamiento del foro, presentarte a los demás usuarios, y cualquier cosa que quieras hablar


