Sé que ya se habló de Bloom en alguna parte del foro, pero debo ser torpe porque no lo encuentro. Alguien podría decirme alguna cosa sobre él y su teoría?. Porque la verdad es que ese hombre me está volviendo loca.
Os lo agradecería mucho, ya que lo he visto en varias preguntas PIR y ante la deseperación lo he buscado en internet y me he encontrado a Orlando Bloom por ahí, cosa que me ha hecho olvidarme de evolutiva por un rato, je, je.
No seré la única a la que le parece que los apuntes de evolutiva son malos e incompletos, verdad?.
Bueno, ánimo a tod@s. Besitos
Nota: Las tildes del título de este mensaje han sido eliminadas para que el tema pueda ser encontrado por el buscador.
Editado por Perfil, Viernes, 21 de Abril de 2006, 08:39
RE: Quien es Bloom de psicologia de la instruccion?
Hola Folka!
No estoy muy segura porque saco mi respuesta de vagar por internet, pero creo que el tal Bloom es Benjamin Bloom, que desarrolló una taxonomía sobre dominios cognitivos. Se ubicaría dentro de la Psicología de la Instrucción, aunque en los apuntes no lo veo (para variar). Te copio de una página web un poco de explicación:
Una de las taxonomías o clasificación de objetivos del dominio cognitivo más conocidas, es la desarrollada por Benjamín Bloom y sus colegas en 1956. Su taxonomía presenta los objetivos a alcanzar, ordenados jerárquicamente, según su nivel de dificultad.
a) Conocimiento o memoria (memorizar). Los estudiantes recuerdan o reconocen información, ideas y principios en la forma aproximada en la que fueron aprendidos: definir, enumerar, identificar, describir, relacionar, localizar, etc.
b) Comprensión (relacionar): Los estudiantes traducen, interpretan y extrapolan información basándose en un aprendizaje previo: explicar, resumir, interpretar, convertir, dar ejemplos, etc.
i. Traducción: Es el nivel más bajo de comprensión, requiere que el estudiante cambie una forma de información por otra.
ii. Interpretación: Requiere que el estudiante resuma o explique una comunicación de una forma nueva reorganizando la secuencia de los eventos.
iii. Extrapolación: Significa trasladar los datos en el tiempo para hacer predicciones de posibles resultados o consecuencias de la acción. La extrapolación incluye cuestiones del tipo "si - entonces" que son contestadas por opiniones bien informadas.
c) Aplicación (usar reglas, técnicas, destrezas, etc.): Los estudiantes aplican un principio, regla, procedimiento o destreza para resolver un problema (la usan): solucionar, demostrar, mostrar, operar, construir, elaborar, aplicar, etc.
d) Análisis: Significa descomponer un todo en sus partes esenciales tratando de descubrir nuevas relaciones y conexiones: comparar, contrastar, distinguir, deducir, inferir, analizar, clasificar, etc.
e) Síntesis: Se refiere a una conducta creativa originada por el estudiante como resultado de combinar elementos: crear, suponer, diseñar, componer, combinar, reorganizar, etc.
f) Evaluación: La evaluación es la categoría intelectual más elevada, donde se valoran o juzgan los resultados del análisis y síntesis, de acuerdo con unos criterios propuestos, internos o externos: juzgar, apreciar, debatir, criticar.
RE: Quien es Bloom de psicologia de la instruccion?
Os pongo lo que me han contestado desde la academia;
El modelo instruccional de Bloom (1976) consta de tres elementos principales: predisposiciones de entrada, instrucción y resultados.
Las predisposiciones o características de entrada son de dos clases: a) predisposiciones cognitivas (hacen referencia a variables como conocimiento básico, historia cognitiva del estudiante, estilo de estudio e inteligencia); y b) predisposiciones afectivas (hacen referencia a variables como historia afectiva del estudiante, intereses, actitudes, motivaciones, autoconcepto, etc.).
El segundo elemento del modelo es la instrucción que ocupa la posición central y describe las demandas sobre el profesor como conductor del aprendizaje. Se insiste, sobre todo, en la calidad de la instrucción. El tercer elemento del modelo se refiere a los resultados del aprendizaje que pueden ser cognitivos, afectivos y psicomotores.
Uno de los aspectos más sugestivos de la teoría es la atención de las variables modificables frente a la consideración anterior de variables estáticas, estimulando así la investigación instruccional. Otra idea a destacar es la posibilidad de reducir las diferencias individuales en el rendimiento al elevar la calidad instruccional y alargar el tiempo necesitado para alcanzar el dominio total de la tarea, con lo que los subrendidores pueden alcanzar a los estudiantes de alto rendimiento.
Bloom ha desafiado los principios tradicionales del aprendizaje que señalaban que: 1. Hay estudiantes buenos y estudiantes malos. 2. Hay estudiantes rápidos y hay estudiantes lentos, e invitaban a la pedagogía de la resignación. 3. La mayor parte de los sujetos llegan a ser muy semejantes respecto a la capacidad de aprendizaje, tasa de aprendizaje y motivación para posterior aprendizaje cuando se les suministra condiciones favorables de aprendizaje, que invitan a mejorar la calidad de la instrucción.
Esto le ha llevado a defender el concepto “mastery learning” que se deriva del modelo de Carroll e incluye variables como tiempo requerido para aprender, calidad de la instrucción, capacidad para comprender la instrucción, permanencia en el estudio y oportunidad de tiempo de estudio.
Bloom ha presentado una taxonomía de objetivos instruccionales: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Los objetivos de conocimiento, como conocer hechos o categorías son los más simples, aunque unos sean más complejos que otros. Los de comprensión implican la habilidad de traducir, interpretar y hacer inferencias. Los de aplicación suponen aplicar un conocimiento a nuevas situaciones. Las tareas de análisis implican la habilidad de descomponer algo en sus elementos componentes, ya sea un todo, una estructura o un conocimiento. La síntesis consiste en poner juntos elementos y partes para formar una estructura o patrón no visto antes. La evaluación consiste en hacer juicios de valor con alguna intención o propósito relativos a ideas, trabajos, soluciones, etc.
RE: Quien es Bloom de psicologia de la instruccion?
Muchas gracias por la información, qué haría yo sin el foro y l@s pirad@s, ya lo tengo mucho más claro aunque le he tomado ya una manía al tal Bloom...
En fin,gracias de nuevo y a saco con el PIR, que de esas 89 plazas alguna nos cae seguro, no?. ( aquí el que no se consuela es porque no quiere).
RE: Quien es Bloom de psicologia de la instruccion?
Pues que bien, acabo de mirarlo y en mis apuntes tampoco viene, la verdad es que en mi temario el area de Evolutiva es bastante corta y creo que incompleta, sobre todo la parte de psicologia de la educacion o instruccion, creo que tendre que completarlo con los apuntes de la carrera (otra area mas a completar, puff), por diooos! cuando haran un temario completo y bueno de verdad, con las cosas bien explicadas y que contenga todo lo importante! acaso es mucho pedir? que desesperacion...