Mi experiencia parecida a la que ha comentado GemaQuemi.
En mi caso empecé en 2020, me había apuntado a modalidad 11 meses presencial pero por el tema de la pandemia fue todo online. Considero que esa convocatoria la academia me resultó útil para ubicarme un poco y saber que era lo importante para el examen (cosa que por otro lado creo que me podría haber ofrecido cualquier academia). Las clases extra y de ejercicios a mi en lo personal si me resultaban útiles, incluso siendo mi primer curso, aunque es cierto que a veces me abrumaba la cantidad de clases, material, ritmo del planning... Como algo positivo de este año, las ampliaciones que nos hicieron del belloch. Como negativo la división por grupos en función de nuestro "nivel" y darnos clases/material diferente en función de esto, con los compis con los que he hablado a ninguno le ha gustado esta división y varios profes tampoco estaban de acuerdo... Aunque en general esta primera convocatoria acabé satisfecha.
Segunda convocatoria es donde viene la salsa. Yo repito en modalidad online. Curso 21-22 y seguimos con la división por grupos (punto negativo), las clases me doy cuenta al estar repitiendo este año por primera vez, de que son en ocasiones prácticamente idénticas a las del año anterior, incluidas las diapositivas (otro punto negativo). Sobre todo porque damos unas 3 clases en cada curso (1 por cada fase porque la 4 fase al ser clase de repaso "express" varía algo más) que en ocasiones tampoco difieren mucho entre sí, osea que en los dos cursos que llevo en APIR es como si me hubiese visto 6 clases casi iguales de la mayoría de áreas (osea, mal).Las clases de ejercicios las hicieron durante un tiempo y luego las dejaron de hacer, y las clases extra este curso han sido un poco show, ya que el año pasado eran sobretodo para ampliar contenido, pero este año no eran consistentes dependedía del profe que la diese se centraba en ampliar (poco), en terminar de explicar lo que no había dado tiempo en la clase de teoría(la mayoría), en intentar hacer un repaso... También añadieron este año unas clases de dudas porque al ser tanta gente no podían responder preguntas en las clases normales de teoría pero de nuevo dependia mucho del profesor y de la clase que fuese útil o no, y a veces iban con un guión preestablecido y tampoco resolvian las dudas del chat. Considero que para algunas áreas no se nos ha preparado lo suficiente viendo la tendencia del exámen, por ejemplo para evaluación con el manual de moreno-rosset. Los manuales, ahora llevando más tiempo, me doy más cuenta de todas las erratas, incluidos fallos en el manual de ampliaciones, y se hace bastante difícil estudiar algunas asignaturas como tratamientos, en las que tienes que mirar por un lado el manual de la academia, diapos de clase, el manual de ampliaciones y por otro unos anexos (ya que cuando sacaron el manual de ampliaciones no les dió tiempo de poner todo), te ves con 80 tochos encima de la mesa intentando integrar todo y te frustras porque la academia en vez de facilitarte el trabajo casi sientes que te lo ha complicado más. Además los anexos se me quedaron muy cortos. Pero bueno este año sacan nueva edición de los manuales asi que me imagino que con esto no tendrás problema. Los simus este curso han sido nefastos, difíciles por un lado y luego a final de curso de repente "bajan" dificultad (cuando menos sentido tiene antes del examen) porque la gente se quejó. Y quiero desarrollar esto porque mi queja no es que fueran difíciles, si no como incrementaban esa dificultad. En vez de ampliar más contenido de "fuera de temario" te ponían simus super largos, preguntas ambigüas, muchas frases casi correctas en las que cambiaba solo una palabra que era fácil que se te pasase... Además pedimos más preguntas de fuera de temario y se han tirado todo el curso repitiendo preguntas del manual de Cabello sobre disfunciones sexuales, cuando claramente lo que tendrían que haber metido era Fonseca, Belloch, Moreno-Rosset... Y esa es otra, preguntas de tratamientos dando por buena información de Marino por ejemplo, en vez de marcar lo más actualizado según Fonseca. Y el foro de dudas este año también bastante mal, cuando hacías un simu y te encontrabas con alguna de estas preguntas raras y lo comentabas para que se anulase o al menos te explicasen porque X alternativa se daba por correcta, en ocasiones no recibías respuesta. Han quedado muchas preguntas por resolver y que tampoco se resolvían en las tutorías de corrección de los simulacros (para mi totalmente prescindibles por no estar bien planteadas). Por último de los simus, los comentarios de corrección de cada pregunta super largos en muchas ocasiones, iendose por los cerros de Ubeda en vez de centrarse en la info relativa a la pregunta y en ocasiones con fallos/erratas.
Es cierto que la academia ofrece bastantes recursos: app de manuales, de preguntas, de podcast con mapas conceptuales, flashcards... Aunque a mi no me funcionaban demasiado bien. La app para hacer preguntas y autoevaluaciones te dejaba (en teoría) escoger el número de preguntas que querías hacer pero independientemente del número que tu marcases te ponía las que le venía en gana

Esto se de otros compis a los que les ha pasado, así que yo al final usaba más la opción del "libro gordo" en la página web que la app en sí. Los podcast no estaban mal, pero como no se actualizan el segundo año no los escuche porque era "más de lo mismo". La app de flashcards con algunas tarjetas demasiado fáciles que aunque marcases como fáciles la app te seguía enseñando con mucha frecuencia (incluso más que las difíciles) y en ocasiones te enseñaba todo el rato las mismas tarjetas en vez de nuevas (no esta bien diseñada y no sirve realmente para hacer un repaso eficiente). La app de manuales en esta última convocatoria especialmente, me ha ido bastante mal, mientras leía alguna página me devolvía a la portada porque sí continuamente, por lo que era muy difícil poder leer nada, y la opción de buscar una palabra/frase en el manual que me resultaba super útil también me ha fallado mucho este año y al final directamente no me dejaba buscar nada. Esto me parece especialmente molesto porque para el curso 2021-2022 los manuales nuevos a los que haciamos repetición normal no nos lo mandaban (a pesar de que hubo lío porque en un primer momento anunciaron que si podríamos tenerlos en pdf) y para consultarlos debíamos hacerlo a través de la app si o si, pero claro si la app falla tanto...
Las clases también solían dar problemas como ha comentado más arriba la compi, eramos demasiadas personas y se petaba la plataforma, los profes no podían responder dudas ni preguntas. Lo de los profes es un tema en sí, algunos maravillosos otros directamente horribles (pocos por suerte). Se supone que puedes valorar la clase y que la academia lo tendría en cuenta, pero se de profes que cuando veíamos que daban la clase "ardía" el grupo de whatsapp y que a pesar de rellenar las valoraciones de la clase los seguían poniendo en sucesivas fases y estos no cambiaban absolutamente nada de lo que nos habíamos quejado. Aunque he de decir que en general los profes bien menos 1/2 y que aqui me imagino que en todos lados habrá profes peores y mejores. Respecto a los tutores, yo he tenído 3 estos dos años, el de este último curso si lo he visto implicado con nosotros y que podías tener un asesoramiento (al menos motivacional/emocional) más individualizado. De nuevo depende de quien te toque pero en este caso depende también mucho de como lo enfoques tu, si buscas activamente ese apoyo posiblemente lo recibas, si no te quedaras con los correos que envía al grupo semanalmente alguna tutoría y poco más.
Otro tema sería abrir el melón de los plazos de espera para el tema del master propio que ofrecen y los cursos de experto (yo hice master en mi primer curso y también un curso de experto que nos ofrecian "gratis" como compensación por no haber podido tener clases presenciales por tema covid, y aun no he recibido nada de ninguno de los dos habiendo pagado ambos títulos) pero aquí no me quiero meter mucho porque está menos relacionado con lo que es la preparación PIR.
Yo no puedo mentir y estoy bastante descontenta y decepcionada con la academia, lo mismo incluso se me pasan cosas que comentar ahora, pero bueno no pretendo desanimar (y ya he escrito la biblia). Pero es cierto que ni yo ni mis amigos repetimos este año, a pesar de que alguno se lo ha replanteado por el tema de que al haber sido ya alumno te sale más barato que pagar una academia nueva de 0. Finalizo diciendo que están muy centrados en su marketing y captar y ofrecer ofertas a alumnos nuevos, pero una vez ya estas dentro no te cuidan tanto. Espero que este curso hagan las cosas mejor y escuchen a sus alumnos.