Hola a todos! Soy Alejandro, R1 del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI o Hospital Insular). Voy a añadir/actualizar la información que han dado los residentes previos, aunque la mayoría de las cosas se mantienen.
En nuestro caso, la unidad docente multidisciplinar comprende los dos hospitales de la Isla (en los que están las plazas): El Negrin y el Insular. Los dos hospitales pertenecen a la misma Unidad Docente, esto quiere decir que al docencia es compartida (que es la misma ya cojas el Negrín o el Insular). Este año existe un aumento de plazas acreditadas, lo que no sé es cómo será la disposición de las mismas, ni su distribución. De cualquier manera, informaros bien, ya que en este momento no tengo toda la información.
Tal y como están planeadas actualmente las rotaciones, la disposición es la siguiente según el cronograma de la guia del itinerario formativo (aunque puede variar!)
R1:
- 3 meses USM: Cada hospital está repartido en 4 áreas, las del sur son Vecindario, Triana, El Lasso y Telde. Estas son las unidades que le corresponderían al PIR del Insular. Las del norte son La Feria, Canalejas, Costa Ayala y El Puerto. Desconozco actualmente el criterio por el que se destina a una unidad u otra, pero si no me equivoco, simplemente se van turnando. En cualquier caso, se intenta organizar para que rotes con todos los profesionales de la unidad (Psicologas, Psiquiatras, Enfermeras y Trabajo Social. De hecho, yo roté hasta con el auxiliar de enfermería). En esta rotación sólo estarás de observador participante y, en todo caso, te dejarán hacer alguna primera consulta para ver cómo te desenvuelves. También depende de cómo sea el adjunto con el que rotes, pero debes saber que las USM tienen una presión asistencial altísima, con lo que es complicado que los adjuntos tengan tiempo de supervisarte en una primera entrevista. De nuevo, insisto, depende del adjunto y de la unidad (supongo que como en todos sitios).
- 2 meses en Interconsulta y Urgencias: Es un servicio "único" en el hospital insular, porque el equipo es el mismo, asi que se solapan y se dan de manera integrada. En el Negrín está subdividido en dos rotaciones distintas, una para Interconsulta y otra para Urgencias. No hay psicóloga, así que rotarás exclusivamente con psiquiatra y/o enfermera. Sirve sobre todo para entender el funcionamiento del Hospital y, en el caso de Interconsulta, para conocer el propio hospital, así como ejecutar valoraciones que compañeros de otras especialidades demanden. Debo advertir que (detalle importante) la calidad de la rotación depende MUCHO del adjunto de dicho servicio con el que rotes. En algun caso es genial, en otro, no tanto...
- 4 meses en UIB/UHA (unidad de internamiento breve O Unidad de Hospitalización de Agudos): Hay personal de psicología. Mi rotación aquí empieza en febrero, así que por el momento no tengo más datos que ofrecer. Es una rotación muy interesante porque ves a los pacientes con mucha psicopatología aguda o "florida". Sin embargo, debes saber que en una cantidad importante de plazas no existe rotatorio por agudos, y eso es algo que si tenemos aquí y lo agradezco.
- 1 mes Psicooncología. Aún no he pasado por esta rotación, pero la adjunta es genial y fue residente en el hospital. El trabajo estará sobre todo enfocado a la observación participante (al igual que en la gran mayoria de rotaciones) ya que de R1 se entiende que pasas poco tiempo por el servicio y es complejo adquirir competencias muy específicas, por lo que se opta por intentar que adquiráis una visión de conjunto.
- 2 meses Neuropsicología. Esta rotación es genial. El adjunto es TOP y sabe muchísimo de Neuropsicología. La única pena es que el tiempo de rotación se hace muy corto, pero te permite aprender bastante en poco tiempo y llevarte una herramienta muy útil para el resto de tu práctica profesional, a la par que aprendes la complejidad que entraña esta disciplina. Junto con el mes de Psicooncología, constituyen los 4 meses que corresponden a las interconsultas. Consiste en realizar valoraciones neuropsicológicas de pacientes derivados por el servicio de Neurología. No se realiza trabajo de rehabilitación. Cuando el trabajo diario termina, se atienden las interconsultas. A nivel estructural, es una penita que sea un despacho tan pequeño.
R2:
-1 mes de Interconsultas
- 2 meses en UME (Unidad de Media Estancia): Aquí se derivan pacientes con vistas a la rehabilitación en un período aproximado de 6 meses.*
- 2 Meses UCYR (Unidades clínicas y de rehabilitación): aqui se ven pacientes con TMG que requieren ingresos muy prolongados.*
- 2 meses Hospital de día.*
* = Todas estas rotaciones pertenecen a la parte del programa formativo correspondiente con la rehabilitación.
- 4 meses USM otra vez con agenda y pacientes propios.
R3:
- Se sigue con la rotación en USM el tiempo restante. (5 meses, cumplimentando así los 12 correspondientes a USM).
- Infantil (creo que son 4 meses en USM viendo pacientes a nivel ambulatorio, 1 mes en urgencias del materno, 1 mes en hospital de día infanto-juvenil) 6 meses en total.
R4:
- Drogodependencias: no se si primero va UDH (unidad de desintoxicación hospitalaria) o el CAD (centro de atención a drogodependientes) y creo que en total toda la rotación suma 4 meses, desconozco como avanza, pues no he llegado y tampoco se si habrán cambios pronto.
- Atención primaria (3 meses)
- Interconsultas infanto juveniles (1 mes)
- Area específica (3 meses)
Rotaciones externas:
- 4 meses de rotación externa
- 3 meses de rotación específica (aquí se puede repetir un servicio que os haya gustado, escoger alguno que no sea parte de la formación obligatoria como es el ETAC, que es un dispositivo de atención comunitaria que atiende al paciente en su propio entorno o podéis ir fuera). También está en proceso de acreditación la UTP (Unidad de Trastornos de la Personalidad). El dispositivo funciona bien y puede ser interesante poder rotar por ahí, al ser un perfil de paciente muy complejo, en el que se ve fundamentalmente TLP o T. límite. Entre bambalinas, se está gestando una unidad de TCA, pero no tenemos más información por el momento.
Atención continuada: Aún no hay. El proyecto está redactado, bien formado e incluso está aprobado por la gerencia, sin embargo, hay problemas y escaqueos con la dotación económica para la misma, con lo cual, es mejor ser precavido y no hacerse muchas ilusiones, porque tal vez vaya para largo (tal y como puedes comprobar a lo largo de toda la historia de esta plaza). La propuesta es diferente para cada año de residencia, pero en cualquier caso serían 2 tardes a la semana en distintos módulos, entre los que se incluyen Urgencias, Prevención del Suicidio, Programas de Neuropsicología, etc.
Sueldo: Actualmente y si tienes un IRPF del 2% (el mínimo) el salario neto aproximado sin AC es de 1400€, va subiendo algo menos de 100€ al año. Los alquileres son caros. Dependiendo de la zona, claro, pero es difícil encontrar un piso por menos de 600€ que respete los derechos humanos. A pesar de todo, el nivel de vida no es tan alto y se puede vivir bien con el sueldo de R1.
Docencia: Suele ser los miércoles y va rotando, a veces es en el Insular, otras veces en el Negrín y otra en el Hospital Militar (que está "a medio camino" entre los dos). La Unidad Docente es multiprofesional, eso quiere decir que incluye a Psicologos, Psiquiatras y ahora también a las enfermeras. Eso está bien, porque aumentas el círculo social (los días de docencia son los días en los que ves al resto de resis, intercambiais experiencias, vais de cañas...), pero para un psicólogo que, probablemente, ha pasado AÑOS estudiando el PIR, pues supone un día de repasar cosillas que ya tienes más que estudiadas. Es una docencia que se tiene que adaptar a los conocimientos con los que llegan los compañeros de las otras especialidades, y además suele tener un componente más psiquiátrico que psicológico. (Aunque yo me sorprendí de la cantidad de psiquiatras con un enfoque psicosocial y que valoran nuestro trabajo que hay que aquí). Para mi, quizá uno de los puntos flojos de la plaza, ya que en muchas ocasiones tenemos la percepción de "diluirnos" en palabras de uno de mis R mayores entre la formación. Está bien que se avance hacia lo multidisciplinar, pero todos coincidimos en que los PIRes tenemos necesidades específicas que no se están viendo solventadas (algunos se han rendido). Las sesiones clínicas las preparas y das de R2 y R3. No te corresponde actualmente hacerlo de R1 ni R4, según tengo entendido.
Movilidad: El transporte público de aquí está muy bien (a diferencia de Tenerife, que es de donde procedo yo). Puedes moverte bien para ir prácticamente a todas partes (la única pega es la USM Vecindario, que es la más alejada). Pero incluso para ir a Telde (mi USM) no tuve problemas de movilidad pese a no tener coche. Donde único he echado de menos tener coche es para subir al Hospital Militar (que está en un cerro y solo hay una guagua que llegue, cada hora...así que para las docencias es un poco...complejo, además de que las rotaciones de R2, la mayoría son allí.).
Ambiente en el hospital y entre resis: Para mi es uno de los puntos buenos de la plaza. No se lleva el elitismo (al menos con nosotros, los PIRes) y eso es un alivio (me consta que en algunos sitios es abrumador). Los adjuntos son en su gran mayoría Psicólogos Clínicos y valoran lo que cuesta sacar una plaza, así que están más preocupados por tu aprendizaje e implicación que por lo "finos" que puedan ser tus conocimientos, aunque también se busca que aprendas. A mi en todo momento me han tratado estupendamente, y esta era una de las cosas que más me preocupaban de la plaza. A nivel general, en el resto de personal implicado en salud mental queda algún "dinosaurio", pero ya se está renovando el servicio. El ambiente con los resis es muy bueno, están bastante unidos. Incluso entre el grupo entero de R1 (MIR, PIR, EIR) hemos congeniado todos bastante bien. Salimos, nos reunimos, comemos juntos

. El hospital está que se cae a cachos por algunos sitios, pero bueno, creo que actualmente eso lo compensa la humanidad que los adjuntos con los que he pasado hasta la fecha de hoy.
Contratación postresidencia: Aquí hay un déficit de especialistas brutal. A día de hoy, las gerencias matarán por ti y los adjuntos lo cobran bastante bien.
Investigación: Este hospital no tiene tradición investigadora. Sin embargo, si quieres investigar, no te pondrán problema. En estos momentos yo voy a participar en un programa de tratamiento grupal que dirige el servicio de cardiología en el que se precisa transversalmente atención psicológica, asique algo se mueve, pero no es de lo que va esta plaza.
Perfil del paciente del sur de Gran Canaria: Diametralmente opuesto al punto anterior, es un hospital de tradición asistencial. El perfil de paciente que se atiende en el sur es complejo (polifarmacia, pluripatología, dificultad económica, dramas sociales, barreras lingüísticas, bajo nivel de estudios...) asique es un reto. Y es ahí donde está uno de los puntos fuertes de esta plaza: si puedes con lo que tenemos aquí, ¡puedes con lo que sea, en donde sea!
Sole tiene mi contacto (@solebobj en redes) y podeis pedirselo. Actualmente, y si nada cambia, podéis encontrarme por Instagram -> @1preguntapirporporsemana. Abrazos!!