¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Tus dudas y comentarios sobre la convocatoria 2023/24

Moderadores: Solebo, Dieguito, beapsi, Xensuix, Here93

Avatar de Usuario
Eliruefer
Forer@ patológic@
Forer@ patológic@
Mensajes: 309
Registrado: Mié Mar 13, 2019 12:15 am
Ubicación: Écija (Sevilla)
Agradecido : 234 veces
Agradecimiento recibido: 858 veces
Género:

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por Eliruefer »

Holaaa valientes!!!!!!!! Me gustaría contaros mi proceso para conseguir la plaza PIR. Os lo debía y se lo debía a Sole pero nunca encontraba el momento, tendré que resumir bastante estos seis años :roll: :roll: :roll: Lo que sí os anticipo es que las MAMÁS y los PAPÁS y las personas con EXPEDIENTE NORMALITO también podemos conseguirlo, así que espero que os de un chute de motivación justo ahora que, además, ha salido la convocatoria en el BOE :smt038 :smt038

Nº Aciertos: 162
Nº Errores: 35
Nº en Blanco: 3
Puntuación Total: 89,3855
Baremo: 7
Posición: 194


Nº de convocatorias: me presenté 7 veces (la primera solo fui a ver el examen y ahora os cuento por qué)

Puesto estimado por las academias (si lo sabéis): 160 de 1952 plantillas.

¿Por qué decidisteis empezar a preparaos el PIR?, ¿Cómo ha sido vuestro camino hasta llegar aquí?, ¿cuánto tiempo le habéis dedicado?

Para empezar he de decir que hace muchos años que hice la carrera (2004-2009), de hecho aún era licenciatura, y durante la misma nadie nos habló qué era esto del PIR... La carrera la terminé en 2010 en medio de una crisis económica y con la revolución del plan bolonia. Me quedé muy desubicada porque mi idea siempre había sido la rama educativa pero con dicho panorama se me complicó bastante... así que decidí realizar un máster en educación, que no era el famoso MAES recién implantado, el cual exigía como requisito un B1 (que evidentemente yo no tenía)
Cuando acabé el máster tenía 25 años y me vi en una situación personal complicada (ruptura con mi pareja tras 7 años) y sin trabajo. Volví a mi pueblo, a casa de mis padres y ahí tuve que empezar a sobrevivir. Primero, eché cv por múltiples sitios y nada, ni una entrevista... buscando y buscando por internet fue cuando empezó a aparecer esto del PIR, pero claro, yo no tenía dinero para academias. Me apunté a la escuela de idiomas hasta que conseguí el B1 de inglés.
Mientras me puse a trabajar, enlazando un trabajo con otro, la mayoría mal pagados, trabajando fines de semana, festivos y me perdí un poco en esa dinámica... así hasta que encontré un trabajo con un horario estable y a media jornada y pensé: "este es mi momento". Tenía 30 años cuando lo decidí, sí, pero la suficiente experiencia para saber lo que quería y, sobre todo, LO QUE NO. Antes había tanteado otras muchas vías pero tras días y años de darle vueltas me decidí por este camino.

¿Cuál ha sido el método de estudio que habéis seguido? (Materiales, manuales, academias, resúmenes, simulacros...)

2018: Lo primero que hice fue apuntarme a CEDE a distancia, es decir, compré básicamente lo que son los manuales. Llevaba mes y poco estudiando cuando me enteré de que me había quedado EMBARAZADA. Para mi fue un shock pero cuando me recompuse un poquito decidí seguir adelante y continuar. Estuve mucho tiempo asimilando esta noticia y no pude tocar un libro, además que me caía por los rincones. Ese año, aún así me presenté al examen, embarazada de 7 meses y quedé pues 3000 y poco creo jajaja ese año fue muy facilito el examen y pensé: "buah esto si estudio me lo saco" :13 :13
Tuve a mi hijo el 28 de marzo, y el PIR ni pasaba por mi cabeza... empecé a leer testimonios de personas que lo habían sacado y me dio un subidón, pensando que me tenía que poner a ello cuanto antes... a las 4 semanas de nacer mi hijo, empezaba el curso de mayo de cede y me vi con fuerzas y con la motivación suficiente para apuntarme a clases presenciales de los sábados, para mí ese día a la semana era mi vía de escape. Ese año, con un bebé en casa y mi pareja trabajando a jornada completa y turno partido, intentaba madrugar, aprovechar en los ratitos que el peque dormía la siesta y alguna tarde a la semana se quedaban los abuelos con él... pude hacer lo que pude: leer y subrayar manuales (no todos) y durante las clases anotar apuntes en los esquemas que nos proporcionaban. Preguntas en cede exam, convocatorias anteriores y poco más... quedé la 1200, pero oye ni tan mal, pensaba que saldría peor.

2019: ese año decidí ir por mi cuenta, con los materiales que ya tenía del año anterior. Lo necesario ya lo tenía, ahora solo quedaba machacar. Lo primero que hice fue buscar a través de RRSS personas que tuvieran una situación parecida a la mia porque me sentía muy sola... y así creamos el grupo de MAMISPIR. Fue un autentico acierto. Apunté al peque a la guardería y pude sacar mas tiempo para estudiar, además, a veces me iba a la biblioteca a estudiar con dos compis. Empecé a usar CEDE MEMORY y vi bastante resultado. Quedé la 637 aprox. Para mi fue una grata sorpresa, ya que no creía que quedaría tan relativamente cerca.

2020: ese año pensaba que era el mío. Solo me quedaba un empujoncito. Comencé por psicobiología que era mi talón de Aquiles, pero al poco tiempo se decretó el estado de alarma con la pandemia. Un pequeño de dos años sin guardería, sin salir de casa y mi pareja trabajando de forma presencial pens2: a finales de junio me vuelvo a quedar embarazada, durante el verano me salió un trabajillo como psicóloga que me consumía el poquito tiempo que tenía para estudiar, y eso junto con el calor, el embarazo y la pandemia se me hizo bola... así que dejé el trabajo y me enfoqué el PIR. Sentía que ese no era mi camino y me alejaba de lo que realmente quería. Me apunté a APIR online, y hasta que no comenzó la guardería en septiembre no pude estudiar. Ese año me vi desbordada, no llegaba a ese planning tan exigente, mi sensación era de ir "con la lengua fuera" constantemente... atrasaron la fecha del examen, así que tuve a mi bebé el 28 de febrero y justo el mes después el examen. La tarde de antes operaron a mi perro, yo con una segunda cesárea de hacía 4 semanas y el día postexamen el cumpleaños de mi hijo mayor... pensé en no ir, que la vida me mandaba señales, pero ahí estaba yo otra vez: quedé la 945.

2021: Fue un mazazo quedar peor que el año anterior, pero quise ser comprensiva con mis circunstancias. En ese momento, para mi tenían prioridad muchos otros aspectos de mi vida pero el PIR ahí seguía de fondo. Este año hice la repetición gratuita en APIR y de nuevo un planning imposible. Apenas lo miré porque solo conseguía frustrarme. No pude estudiar hasta que el bebé comenzó la guardería pero además, cada dos semanas se ponía malito con bronquitis así apenas tenía una constancia y una rutina, fue muy complicado. Ese año me salvó un poco que mi pareja pudo quitarse dos tardes de trabajo. Quedé: la 800 y algo.

2022: bueno, poquito a poco.Esta vez no me apunte a ninguna academia, dichos plannings no me hacían ningún bien porque en mi situación no eran nada realistas. Estudié con el material que ya tenía, y comencé a tantear los simulacros de persever... que también me parecían imposibles porque yo no tenía tal nivel de profundidad en el temario. Empecé también a usar anki y creo que fue un acierto pero no lo usaba con la constancia que requería. También comencé a fichar algunos días pero como mi peque seguía faltando mucho tampoco llegué a tener una rutina con el fichaje. Me daba la sensación de que siempre iba a medio gas con todo. Puesto: 545. Subidón, no me lo esperaba con mi situación y mi forma tan caótica de estudiar.

2023: esta vez ni siquiera me tomé un descanso porque estaba super motivada. Empecé a FICHAR de forma más asidua, a estudiar por MANUALES ORIGINALES, básicamente el DSM-5, BELLOCH, FONSECA, y algo de evaluación. Prioricé los SIMULACROS PERSEVER y usé unas tarjetas anki compradas. A mi me vinieron genial porque no tenía tiempo de pararme a hacerlas, pero sí las modifiqué a mi estilo y añadía la info que faltaba. Noté muchísimo el cambio, esta vez me vi más preparada que nunca, aún así, sabía que ese no sería mi año. En octubre me casaba y estuve todo el año organizando mi boda, el mes de octubre prácticamente no estudie y la primera semana de noviembre tampoco. En las vacaciones de navidad, apunté a mi hijo a un campamento de navidad y pude aprovechar esos días. Las mamás lo tenemos bastante complicado con las vacaciones de verano de los peques pero sobre todo, las de navidad, justo antes del examen. Tras terminar la navidad, me puse a planificar el viaje de luna de miel ya que quería hacerlo tras el examen a modo de desconexión y retomar a la vuelta... otra vez mi cabeza con varios frentes abiertos :smt020 Volví del viaje y al día siguiente salieron las listas: NO ME LO PODÍA CREER, ESTABA DENTRO! Os confieso que al principio fue un subidón, un sentimiento de orgullo de mi misma inxplicable, pero al poco tiempo comenzó una sensación agridulce... quedé la 194 y seguramente me tocaba mudarme, con una familia a cuestas. Tuve muchos días de llorar, de impotencia, de pensar en renunciar... menos mal que no lo hice, le eché valor y gracias también a mi marido, y la ayuda que nos han brindado los abuelos lo hemos hecho posible. Me he mudado a dos horas y media de casa, con todo lo que conlleva... cambio de ciudad, coles, etc. Primero tuve que venir sola hasta que los peques acabaran el cole... Y aqui, estamos a pesar del MIEDO, adaptándonos todos pero llevándolo de la mejor forma posible.

Y por último... ¿cuál creéis que es el secreto para conseguir una plaza?, ¿qué consejos daríais?

Sinceramente, no creo que haya ninguna fórmula mágica, pero creo que es super importante la CONSTANCIA.
Para mi fueron claves los manuales originales, simulacros perserver y anki. Si tenéis poco tiempo creo que es fundamental centrarse en las asignaturas más nucleares. Ningún año he podido dar una vuelta completa al temario y me dejaba temas de tratamientos o clínica sin mirar porque no me daba tiempo... GRAN ERROR. Por ese motivo, este año comencé con esas asignaturas y estuve con ellas el tiempo que tuviera que estar sin agobiarme por ello.
Otro aspecto super importante es SENTIRTE ACOMPAÑADA. Le debo muchísimo a mis MAMISPIR, sin ellas este camino hubiera sido muy inhóspito. Ahí estaban ellas día tras día, detrás de la pantalla para apoyarnos y hacer sesiones de biblio virtuales cuando la motivación flaqueaba :goodman: :goodman: El FICHAJE también fue muy importante para no sentirme sola en este camino.

Espero no haberos aburrido mucho, lo que sí espero es haber arrojado algo de luz a los que tengáis situaciones complicadas para estudiar, no os desaniméis, es posible llegar!! Muchísima fuerza!!! Para cualquier cosa estaré encantada de ayudaros :heart: :heart: :heart:
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 72917
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 8585 veces
Agradecimiento recibido: 6170 veces
Género:

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por Solebo »

Eliruefer, qué alegría leer tu experiencia en este hilo Eli :smt038 :smt038 :smt038

Miles de gracias, me ha encantado leer tu historia! :heart:

Espero que estés disfrutando de la Residencia y que estés aprendiendo muchísimo como Residente :smt038

Un fuerte abrazo :heart: :goodman:
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
Avatar de Usuario
Eliruefer
Forer@ patológic@
Forer@ patológic@
Mensajes: 309
Registrado: Mié Mar 13, 2019 12:15 am
Ubicación: Écija (Sevilla)
Agradecido : 234 veces
Agradecimiento recibido: 858 veces
Género:

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por Eliruefer »

Muchisimas gracias a ti Sole y a tu llamada en ese momento... os debo mucho!! Eres muy crack

Por cierto, creo sale mi mensaje dos veces! Edité el primero pero el pc se me quedó un poco pillado y ahora me sale dos veces jajaja
Avatar de Usuario
Solebo
Administradora del Foro
Administradora del Foro
Mensajes: 72917
Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
Agradecido : 8585 veces
Agradecimiento recibido: 6170 veces
Género:

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por Solebo »

Eliruefer escribió: Sab Ago 24, 2024 7:49 pm Muchisimas gracias a ti Sole y a tu llamada en ese momento... os debo mucho!! Eres muy crack

Por cierto, creo sale mi mensaje dos veces! Edité el primero pero el pc se me quedó un poco pillado y ahora me sale dos veces jajaja
Gracias a ti Eli por el interés y por participar en todo lo que proponemos en el foro. Tú sí que eres una crack :smt038 :heart:

Sí ha salido dos veces el mensaje, elimino 1 :13 :13
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
Avatar de Usuario
eaby
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 1904
Registrado: Vie Mar 18, 2016 4:20 pm
Agradecido : 1987 veces
Agradecimiento recibido: 3189 veces

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por eaby »

Ay mi gran tesoro del PIR.
Que subidon me da volver a recordar toda tu trayectoria. Me encanta haber compartido parte de esos años contigo y dentro de nuestro magnífico grupo de MAMISPIR. Seguimos unidas para siempre y se que celebraremos juntas la plaza!!!!

Gracias por ser y estar :heart: :heart: y gracias a la vida por unirnos asi de bonito.
Sose
Neonato del foro
Neonato del foro
Mensajes: 1
Registrado: Dom Ene 19, 2025 11:57 am
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por Sose »

JoseM escribió: Jue Feb 22, 2024 9:32 pm ¡Hola a todo el mundo! Me llamo José Mª, soy de Villanueva de Córdoba, un pueblo al norte de... eso mismo :yuuiy, y tengo el extraño/curioso/bizarro/quiero-mi-pin honor de ser la 1ª persona de mi localidad que consigue una plaza PIR :supz: :supz:
Chascarrillos aparte, espero que mi narrativa pueda ayudaros de una u otra forma en "esto del PIR", así que vamos con ello :smt023

Nº Aciertos: 163
Nº Errores: 37
Nº en Blanco: 0
Puntuación Total: 452
Baremo: 6,49
Posición: 205

Nº de convocatorias: 4

CAPÍTULO 1: «LA TORMENTA PERFECTA»
Decidí prepararme el PIR por total y absoluta desesperación. Para entender esto, como siempre, habría que dar un mínimo de contexto; en mi caso creo que va a bastar con 2 datos muy simples: tengo 46 años (sí, lo que lees), y soy parado de MUY larga duración (2 dígitos).

Cuando terminé la licenciatura, la Psicología Clínica en España aún estaba un poco en pañales como quien dice, y desde luego en la universidad no te hablaban del PIR (yo creo que ni los propios académicos sabían muy bien cómo funcionaba aquello), así que no hubo forma de plantearme algo que, a efectos prácticos, "no existía".

He pasado por varios trabajos como psicólogo (drogodependencias, acogimiento familiar, formación profesional para el empleo) e incluso desarrollé mi propio servicio de atención psicológica (en este caso, a domicilio), hasta que, tras años en paro sin conseguir ni una mísera entrevista, llegó la pandemia, y la idea del PIR, que llevaba rondándome un par de años, volvió a aparecer en mi cabeza.

Si hasta entonces no había encontrado un trabajo como psicólogo (ni nada decente como cualquier otra cosa), con el confinamiento ya iba a ser la muerte a pellizcos. Todo el mundo buscaba cosas que hacer en casa, así que pensé que igual era el momento de plantearme volver a hincar codos (después de casi 20 años sin hacerlo) y prepararme unas opos, igual que mucha otra gente aprendía a hacer tartas caseras o huertos hidropónicos urbanos.
¿¡Pero qué opos!? Deberían ser unas que se repitiesen más o menos de forma periódica todos los años, y a ser posible con una preparación que no supusiera un gasto indecente, dado que sería mi familia quien correría con dicho gasto.

Leñe, José Mª, ¿y el PIR? Te mola la clínica, se repite todos los años, ya has pensado en ello alguna que otra vez...

Hablé con mi familia, les expliqué que era la única opción que veía para salir del maldito bucle espaciotemporal en el que me encontraba, decidieron apoyarme económicamente y... voilà :-D

Supongo que fue la tormenta perfecta.

CAPÍTULO 2: «DEL REVÉS»
Creo que mi preparación ha sido un tanto atípica, no tanto por volver a estudiar después de tantísimos años y tener que crear de nuevo un hábito de estudio, sino porque tengo la impresión de haberlo hecho todo del revés.

Una vez tomada la decisión de prepararme el PIR, literalmente me senté delante del ordenador, abrí Google y escribí "PIR academia". Pinché en el primer enlace que me apareció (CeDe en este caso) y empecé a perderme por los menús de la página hasta que di con los precios. No entendía nada, pero no hacía falta: la total falta de dinero y el hecho de que no sería yo quien asumiese el coste guiaron mi búsqueda hasta dar con la opción más económica: manuales, sin más. Nada de clases, nada de apps, nada de simus, nada de nada.
Mi 1ª convo se resumió en subrayar como si no hubiera un mañana todos los manuales de CeDe (completísimos, por otra parte), siguiendo un poco lo que se indicaba en la guía que venía con los manuales. El estudio (si es que a aquello se le podía llamar estudio) fue totalmente irregular. El planning estaba, pero como si no estuviera. El resultado rayó la catástrofe más absoluta: superé nota de corte, pero quedé el 1700 y algo. Mi cara tuvo que ser un auténtico poema. Un cuadro abstracto. Un p*to meme.

Para la 2ª convo pensé que, obviamente, no podía hacer lo mismo. La siguiente opción más económica en aquel momento era "actualizaciones de manuales + apps", lo que me abrió la puerta a todo un mundo de luz y color: los simulacros. Desde mi punto de vista, los simulacros (y las preguntas "sueltas") son cruciales. Volví a "re-estudiar" los manuales (probablemente fue un error) y me hice los simulacros que pude, combinándolo de vez en cuando con rondas de preguntas sueltas a modo de repaso. La planificación seguía siendo algo anecdótico, pero hubo una clara mejoría: subí más de 1000 puestos y, aunque seguía quedándome lejos de la plaza, al menos sirvió para atenuar (que no eliminar) el maldito pensamiento intrusivo de "No voy a conseguir esto en la vida...".

Para la 3ª convo volví a hablar con la familia y de nuevo aceptaron apoyarme económicamente :heart: :heart: . Quizás las clases marcasen la diferencia, pero el precio de un curso completo seguía siendo demasiado alto, así que fui directamente a por el curso RePIR (más corto y económico), y todo cambió. TODO.
Diseñé un planning orientado por mi tutor (Álvaro Mancho, una de las personas que estuvo virtualmente sentado a mi lado en las 2 últimas convos, acercándose peligrosamente a la pseudoalucinación) en función de los días que consideraba que tendría que dedicar a cada área, teniendo en cuenta el peso de cada una y mis propios conocimientos, e incluyendo simulacros oficiales (que siempre he hecho los sábados en "situación de examen"), simus de convos desde 2015, corrección de dichos simus entre los domingos por la tarde y los lunes por la mañana, y rondas de 50 preguntas del área que tocase aquel día (mañanas) y 25 preguntas de todas las áreas (tardes).

A todo lo anterior añadí otro elemento que, aunque hay multitud de gente a la que no le sirve, en mi caso sí ha resultado clave: ANKI. La creación de las tarjetas ya es en sí misma una forma alternativa de estudiar (utilizar tarjetas hechas por otros me parece una pérdida de tiempo), y el repaso es realmente efectivo y eficiente, siempre y cuando se trate de material que haya que memorizar sí o sí (¡Hola, escalas Wechsler!, ¡Qué tal, núcleos hipotalámicos!) y preguntable, en función de las últimas convos.

[Fundido a negro] [Suena "Big Jet Plane" de Angus & Julia Stone] [Créditos]

CAPÍTULO 3: «SU CALVARIO, GRACIAS»
Si has llegado hasta aquí y te ha parecido que el cap anterior se ha cortado abruptamente, ahora ya puedes hacerte una idea de lo que me ocurrió a mí cuando supe que me había quedado a 6 puestos de la plaza. Quedé literalmente en shock. Bloqueado. Como si estás leyendo un libro y la siguiente página está en blanco. Los pensamientos autodespreciativos salieron a escena (No lo vas a conseguir jamás. Menudo mojón eres. En qué c*ño estabas pensando. No sirves para nada) y, sobre ellos, un SE ACABÓ bien grande, como una gigantesca valla publicitaria.

Estuve así durante aprox. 2 meses, pero no estuve solo en ningún momento: Sole (nuestra Sole), que había sido como otra tutora más y se había convertido ya en una amiga :heart:, supo darme mi espacio para procesar la situación y, a la vez, transmitirme la idea de que entendía que estuviera en un pozo y que ella no podía bajar a sacarme de allí a la fuerza, pero que dejaba una escalera para cuando yo estuviera listo. Y funcionó. Ahora que lo pienso, me resulta muy curioso que fuese "la Soledad" la que me sacase de todo aquello. Muy simbólico todo :-D

Me costó horrores ponerme a estudiar otra vez después de aquel calvario, y de hecho durante los 2 o 3 primeros meses no conseguía concentrarme; aún hoy no consigo visualizarme estudiando en ese tiempo. Después del verano conseguí coger ritmo, y mantuve la misma estrategia de estudio que el año anterior, centrándome en los manuales de esquemas de CeDe, consultando muy de vez en cuando los manuales completos, y dándole algo más de importancia a las periféricas, especialmente aquellas que me producían urticaria (ej. Experimental...).

Mejoré muy ligeramente en los simulacros, pero seguía teniendo un techo de unos 45-50 fallos que no conseguía superar y, teniendo en cuenta mi expediente bajo, pensaba continuamente que volvería a pasarme lo mismo. Decidí autoaplicarme un ACT "de estar por casa", tirando de defusión cognitiva (spoiler: ¡fallé esta pregunta en el examen!) cada vez que aparecían estos pensamientos derrotistas, y llegué al examen pensando que efectivamente podría ocurrir que no consiguiera la plaza, pero dejar que esa idea ocupara más espacio del necesario me iba a alejar del objetivo de ese momento concreto: hacer el mejor examen posible.

El resultado: soy R0 y, de pronto, todo ha cobrado sentido.

[Fundido a negro] [Suena "Inní mér syngur vitleysingur" de Sigur Rós] [Créditos]

EPÍLOGO
Ahí van algunos apuntes resumidos sobre método de estudio, claves, consejos y demás. Haré referencia a las 2 últimas convos, porque las 2 primeras fueron un batiburrillo extraño que no sería aconsejable "copiar". De hecho, desde mi punto de vista creo que no es buena idea copiar tal cual el método de estudio de otras personas (o al menos no íntegramente) porque, aunque sea un tópico, lo que funciona para una persona no tiene que funcionar necesariamente para otra.

PARTE I: MÉTODO DE ESTUDIO
Creo que la planificación es vital, y esa planificación debe ser lógica y flexible, teniendo en cuenta el ritmo de estudio de cada cual, el tiempo real del que se dispone, el peso de las diferentes áreas y las convos que se llevan ya preparadas.

Siempre he estudiado en casa, porque en biblioteca no acabo de concentrarme, además de que así tengo libertad para organizarme también las tareas de casa (limpieza, comida, etc.). Desde mediados de abril hasta agosto incluido estudiaba una media de 6 horas, normalmente de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00; septiembre, octubre y noviembre aumentaba un par de horas por la mañana, empezando a las 08:00, y diciembre y enero volvía a reducir para no llegar hecho un giñapo al examen.
No tenía días de descanso como tal, sino "mañanas de descanso" (sábados y domingos), ya que la tarde de los sábados la dedicaba a simulacros, y la de los domingos (y las mañanas de los lunes) corregía el simu correspondiente.
Habrá gente no disponga de ese tiempo porque trabaja, tiene hijos/as, etc. NO OS AGOBIÉIS. Lo importante no es el tiempo sino la calidad del estudio. Estoy totalmente convencido de que puede conseguirse plaza dedicando a la preparación 3 o 4 horas diarias, siempre y cuando esas horas sean de calidad (lo que seguramente vendrá de la mano de la planificación previa).

Como comenté antes, mi planning incluía todos los simulacros de mi academia (oficiales y de entrenamiento), siempre los sábados por la tarde salvo los planificados en Navidad y el mes de enero, que los hice cuadrando con clases de 3ª vuelta y añadiendo las 5 últimas convos.
Todos los días empezaba la sesión de la mañana con 50 preguntas aleatorias del área que estuviera estudiando (probablemente con unas 20 sería más que suficiente), y la tarde con 25 preguntas aleatorias de todas las áreas. A eso habría que sumar 1 hora diaria de repaso de las tarjetas ANKI; siempre las hacía de 20:00 a 21:00, salvo que ese día hubiera clase, pasando entonces a última hora de la mañana. Si un día tenía pocas tarjetas que repasar y terminaba antes, pues ole por mí :yuuiy (spoiler: ocurría muy raramente :-D )

El material de estudio ha sido manuales completos de CeDe, manuales de esquemas (última convo, y completándolos como considerase oportuno), y manuales de referencia para ampliar en cosas muy muy concretas (Fonseca, Belloch, Moreno-Rosset y Redolar, básicamente). De verdad, que no se os vaya la pinza con las ampliaciones, y menos si sigue la tendencia de esta última convo. Hay gente que ha sacado plaza sin ampliar absolutamente nada, ahí lo dejo.
Como herramienta adicional, y que para mí al menos ha sido de muchísimo valor, participé las 2 últimas convos de forma regular en los juegos por áreas del foro. Para mí ha sido una manera genial de estudiar y repasar "de otra forma", y la gente se lo curra un montón a la hora de hacer las preguntas y de debatirlas cuando es necesario. Intenté meterlo también en el planning (conste que no siempre lo respetaba) y, sobre todo, lo utilizaba como "descanso" cuando me hartaba de estar leyendo una y otra vez lo mismo.

PARTE II: QUÉ HACER PARA NO CONSEGUIR PLAZA
Esto me va a resultar un poco raro, porque tengo en mente los errores que he cometido, pero a pesar de ellos aquí estoy como R0. No sé, igual si hubiera controlado mejor todo lo que voy a comentar a continuación podría haberlo conseguido antes, o al menos un mejor puesto, a pesar de mi expediente. Sea como fuere, intentad tener esto en mente. Si quieres :!: EMPEORAR :!: tus posibilidades de conseguir plaza, haz lo siguiente ;)

1. Desconfía de tus conocimientos. Piensa que, por mucho que estudies, no se te queda absolutamente nada.
2. De la mano de lo anterior, tanto en simus como en el propio examen, no le hagas caso a tu intuición. Si crees que la RC es la 2 porque patatas, descártala automáticamente y selecciona otra, porque claramente no tienes ni idea.
3. No escuches a tu cuerpo. Si un día estás reventado/a por lo que sea, tú sigue dale que te pego a full.
4. Amplía todo lo que puedas y más. A lo loco, sin control ninguno, no vaya a ser que luego te encuentres con 1 unidad de pregunta sacada del Redolar y te quedes sin plaza por eso.

PARTE III: CONSEJOS
Lo de dar consejos se me da fatal, #NoMeEscondo.
Si al caso, lo único que se me ocurre es decir que confíes en ti mismo/a a pesar de todos los obstáculos que te vayas encontrando. Refuérzate por los logros que consigas, aunque consideres que sean mínimos, y tira de autocompasión cuando las cosas no parezcan ir todo lo bien que deberían: si no te liarías a latigazos con un/una amigo/a en esa situación, no lo hagas contigo mismo/a.
Como consejo más práctico, haz muchas preguntas y simulacros, y corrígelos a conciencia para que no sea solo practicar la técnica de examen. Por si le sirve a alguien, yo hacía una señal en las preguntas que dudaba y las corregía aunque las hubiera acertado para ver qué era lo que me había hecho dudar y afianzar conceptos.

Muchísimo ánimo a todo el mundo :heart: :heart:. No sé cuándo, pero nos veremos al otro lado, estoy seguro. :supz: :supz:
Enhorabuena!!!, no sabes el empujón que me acabas de dar, estoy/estaba en el período que tu llamas "calvario" y con los típicos pensamientos intrusivos "déjalo de una vez, no es para ti". Gracias a ti y a todos los testimonios, me paso por aquí casi todos los años en esta época, son un chute de motivación.
Avatar de Usuario
JoseM
Residente del foro
Residente del foro
Mensajes: 1650
Registrado: Vie Ago 14, 2020 11:42 am
Ubicación: Villanueva de Córdoba
Agradecido : 874 veces
Agradecimiento recibido: 1188 veces
Género:
Contactar:

Re: ¡FUTUROS PIRES, AYUDADNOS!

Mensaje por JoseM »

Sose escribió: Lun Feb 17, 2025 1:47 pm Enhorabuena!!!, no sabes el empujón que me acabas de dar, estoy/estaba en el período que tu llamas "calvario" y con los típicos pensamientos intrusivos "déjalo de una vez, no es para ti". Gracias a ti y a todos los testimonios, me paso por aquí casi todos los años en esta época, son un chute de motivación.
Uf... Si esto le sirve aunque sea a una sola persona como chute de motivación, ya ha merecido la pena totalmente. Hoy ya tengo el :heart: calentito para todo el día :smt038 :smt038
¡¡Muchísimo ánimo, Sose!! :supz: :supz: :supz:
secreto: Si no sabes qué le pasa a tu paciente, pregúntaselo; a lo mejor te lo dice. — G. Kelly
Responder

Volver a “CONVOCATORIA 2023/24”