He abierto 13 hilos y he intentado indicar la RC, me acuesto a descansar porque estoy muy desorganizada. No puedo ni siquiera imprimir el cuadernillo porque se ha estropeado la impresora, ea
V0 25 En relación con las técnicas de escucha activa no directivas, ¿cuál tiene como objetivo ayudar a la autoexploración del entrevistado suponiendo que es frecuente que se relacione con el clínico del mismo modo?: 1. Interpretación. 2. Inmediatez. 3. Autorrevelación. 4. Afirmación de la capacidad...
Creo que la opción correcta es la :arrow: 4. Cuenta con una dilatada trayectoria de investigación psicométrica, incluida una validación en España que presenta una solución pentafactorial compuesta por 20 ítems. Dejo la justificación de la pregunta 61 del simulacro de Foro Pir enero 2025 . Mañana lo ...
V0 22 Según la CIE-11, señale la alternativa FALSA sobre la escala “Adjustment Disorder-New Module” (ADNM) que evalúa el trastorno de adaptación: 1. Tiene dos formatos: la entrevista clínica estructurada y el cuestionario de autoinforme. 2. Evalúa los acontecimientos vitales estresantes que han ocu...
V0 16 La Entrevista Diagnóstica para Pacientes Límite-Revisada (DIB-R; Zanarini et al., 1989), utilizada para la evaluación del trastorno límite de la personalidad, está compuesta por cuatro escalas o áreas generales. ¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte de esta entrevista?: 1. Inestabil...
V0 13 ¿Qué técnica de escucha activa (directiva) ayuda a comprender los objetivos del tratamiento y a cambiar la forma de interpretar la conducta de otra persona o situación para que responda de modo diferente?: 1. Indagación o sondeo. 2. Encuadre. 3. Confrontación. 4. Instrucciones. :arrow: RC 2 :...
V0 11 Gema y Vanesa llevan un año en tratamiento por cáncer de mama y en el momento actual presentan sintomatología ansioso-depresiva, miedo a que el cáncer recidive, a no poder ser madres, no poder volver a trabajar y sienten una gran insatisfacción con su imagen corporal. La oncóloga de Gema le h...
V0 10 Con respecto a las relaciones duales en psicoterapia: 1. El profesional que incurre en ellas mantiene límites profesionales rígidos en el transcurso de la psicoterapia. 2. Existe consenso en considerar a los negocios con pacientes como la variante más inapropiada de relación dual. 3. Pueden d...
V0 4 ¿Cómo se denomina a la tendencia de los adolescentes a sentir que son constantemente observados por los demás y que la gente siempre está juzgando su apariencia y su conducta?: 1. Fábula personal. 2. Audiencia imaginaria. 3. Identidad difusa. 4. Confusión de roles. :arrow: RC 2 El primer manua...
V0 2 El proceso cognitivo para la solución de problemas puede verse interferido por una tendencia a asignar una función fija a algo que hemos aprendido a usar de una manera particular. Por ejemplo, se limita el uso de un objeto a su uso tradicional. ¿Cómo se denomina esta tendencia?: 1. Fijación fu...
V0 115 ¿Cuál de las siguientes propuestas psicoterapéuticas integra entre sus fundamentos teóricos la teoría del apego de Bowlby?: 1. La terapia interpersonal de Klerman y Weissman. 2. La terapia Morita de Okubo. 3. La terapia estratégica de la escuela interaccional MRI de Palo Alto. 4. La terapia ...
V0 106 Cuando un especialista en psicología clínica intenta que un paciente se adapte a su método de tratamiento, en vez de adaptarse él a las características del paciente, podría estar incurriendo en una actitud conocida como: 1. Arrogancia metodológica. 2. Rigidez. 3. Lecho de Procusto. 4. Terape...
V0 181 ¿Cuál es una de las adaptaciones de la terapia dialéctico conductual para su aplicación a población adolescente?: 1. La no inclusión de habilidades de atención plena. 2. El entrenamiento específico en manejo de crisis de pánico. 3. La inclusión de un quinto módulo de habilidades denominado “...
V0 182 La adaptación de la terapia dialéctico conductual de Linehan a población adolescente fue desarrollada por: 1. Alec L. Miller y Jill H. Rathus. 2. Pamela A. Foelsch. 3. Patrick McGorry. 4. Sune Bo. :arrow: RC 1 Entre otros manuales :arrow: Manual de habilidades DBT para adolescentes, página 8...